Los resultados fueron los siguientes: Equipo 1 de la Universidad Nacional del Litoral obtuvo el 1º Premio en la categoría Producción Porcina; Equipo 1 de la Universidad Nacional del Litoral obtuvo el 3º Premio en la categoría Producción Lechera; el estudiante Marcelo Giordano (FCV-UNL) obtuvo el 1º Premio Individual en Producción Lechera.
Los estudiantes de Ciencias Veterinarias que participaron fueron : María Malvina Spontón, María Paula Sinacori, Marcelo Giordano, Fabricio Pereson, Mariano Allignani, María Rosa Carraro, Natalia Longhi y Mariano Robles, acompañados por el Méd. Vet. Eduardo Baravalle. De Ciencias Agrarias concurrieron Emiliano Blangetti, Pablo Cravero, Marcos Bruno, Lorena Marioni, María Catalina Juliá, Guillermo Tóffoli y Pedro Meriggiola. Fueron acompañados por los docentes Pedro Weidmann, José Jáuregui y Leonardo Pagura.
Los concursos
Sobre el concurso de conocimientos de producción porcina, el Méd. Vet. Eduardo Baravalle resaltó que “participaron seis equipos de distintas universidades nacionales del país. Constó de dos partes: la primera téorica-escrita, que era un cuestionario de preguntas con múltiples respuestas. De allí, los dos mejores puntajes pasaron a una final donde se hicieron cinco preguntas orales. La UNL obtuvo el primer premio, mientras que la Universidad de La Rioja el segundo”.
En tanto, que en producción lechera participaron 14 equipos en total. “Este concurso estaba conformado de diferentes partes, una primera que era un cuestionario escrito, una segunda que constaba de análisis de forrajes y una parte netamente práctica a campo donde se hacía evaluación de pasturas y evaluación corporal de animales lecheros. El puntaje de cada parte se sumaba y de allí los dos primeros pasaron a una final, en este caso, la UNL quedó en tercer lugar”, remarcó Baravalle.
Finalmente, sobre el concurso individual, el docente dijo que “los 42 alumnos que formaban parte de los equipos de producción lechera, pasaron todos a una ronda de preguntas orales, donde un jurado hacía preguntas. El que respondía bien, seguía. Después de varias rondas, los últimos dos alumnos que quedaron fueron de la UNL. Marcelo Giordano que fue quien ganó y se hizo acreedor de una notebook y, en segundo lugar, quedó María Malvina Spontón”.
Cabe aclarar que los jurados estaban conformados por técnicos del INTA, de la actividad privada y de la empresa Producir XXI.
Impresiones
Respecto del acompañamiento institucional, Eduardo Baravalle sostuvo que “no tuvimos participación directa en el concurso, sí pudimos debatir principalmente por las preguntas del cuestionario escrito de producción lechera, donde a veces, había posiciones que eran muy diferentes. Simplemente acompañamos a los alumnos como una representación institucional”.
Sobre la instancia, Baravalle dijo que “se podría destacar la importancia que se trabaje en forma conjunta entre las ciencias veterinarias y las agrarias en este tipo de actividades productivas, como son la producción lechera y la porcina. Fue una muy buena complementación. Los resultados son satisfactorios, no deja de ser un concurso”.
Finalmente, dijo que los alumnos también pudieron participar de las jornadas de capacitación con la asistencia “a paneles interesantes sobre las perspectivas de lechería, donde participó el Dr. Javier González Fraga; el Subsecretario de Lechería de la Nación, Arturo Videla; el presidente del Centro Industria Lechera, Ing. Miguel Paulón, por citar unos ejemplos” concluyó.
Por su parte, el Ing. Agr. Pedro Weidmann sostuvo que “este tipo de encuentros permite un interesante intercambio con alumnos de Facultades homólogas, accediendo a su vez a las disertaciones de destacados referentes en estos sectores productivos de la ganadería nacional. Finalmente para Weidmann “el concurso está lejos de ser una competencia, y en nuestro caso se integran los equipos con alumnos de ambas facultades representando así a la Universidad, como anticipo de la complementación que deberán ejercer en su futuro profesional”.