Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

En Rafaela, tamberos regalarán leche como medida de protesta

Los tamberos santafesinos reclamarán medidas urgentes para el sector con una modalidad inédita: comprarán alrededor de 2.000 litros de leche y los regalarán al público. Será el miércoles 3 de agosto en el cruce de la Ruta Nacional 34 y Avenida Ernesto Salva, en Rafaela.

Los dirigentes de la Mesa Provincial de Productores Lecheros (Meprolsafe) y de la Asociación de Productores Lecheros de Argentina (APLA) se concentrarán con la intención de hacer oír sus reclamos de un modo “amigable” con la población.

La protesta comenzará a las 10 de la mañana y además se aprovechará la ocasión para informar sobre la crítica situación que atraviesan, producto de la suba de costos y el insuficiente valor que reciben por la materia prima.

Marcelo Aimaro, titular de Meprolsafe, adelantó a Campo Litoral que además de repartir leche (de a un litro por persona) habrá “alguna chocolatada” y reparto de volantes “para explicarle a la gente cómo es la situación del tambero”.

Según el dirigente la problemática no es sólo sectorial, ya que la actividad económica de las localidades de la cuenca depende en gran medida de la lechería. “El impacto indirecto es muy importante porque con cada tambo que se cierra quedan cinco personas sin trabajo y el zapatero, el verdulero, el remisero, el carnicero van a dejar de trabajar”, describió. Por eso, el mensaje que buscan dar es que “de ésta tenemos que salir juntos porque si no habrá mucho menos trabajo para todos”.

El dirigente estimó que el cierre de tambos en la provincia “debe estar alrededor de 10 por ciento”, pero remarcó que el principal impacto son las vacas “que se han ido del sistema” con destino al frigorífico. Esto es lo que hace distinta a esta crisis, a diferencia de otros momentos en los que los animales que se remataban se iban a seguir produciendo en otro tambo. “Ahora, como tanto el tambo chico como el mediano o el grande no tienen rentabilidad, creo que el 20 por ciento de la vacas se va a otro establecimiento pero el resto va a frigorífico”, estimó.

Respecto de la caída de establecimientos, Aimaro mencionó que en la zona de San Cristóbal “salieron del sistema, por inundación y rentabilidad, alrededor de 107 tambos”. "La situación es muy preocupante porque en toda la provincia hay que hablar de 300 tambos o más”, aseguró.

Las perspectivas son desalentadoras hacia la primavera, época en la que Aimaro estimó que, de continuar sin rentabilidad, muchos productores “ahogado financieramente” va a cambiar de actividad. “El que pueda pasarse a la agricultura lo hará y otros tal vez alquilarán sus campos”.

Respecto de la ayuda necesaria, el dirigente aclaró que "sin rentabilidad un crédito es un salvavidas de plomo". De ahí que el principal reclamo a Nación sea la creación de un Fondo de Reparación Histórico “que recupere el 1,50 pesos que está dentro de la cadena y nos pertenece a los productores porque lo necesitamos para seguir”.

Ese valor -indicó Aimaro- surge de restarle al costo de producción elaborado por el INTA, que oscila entre 5,30 pesos y 5,50, los 4,10 pesos por litro promedio pagado por las industrias en junio, según datos oficiales. “La plata está dentro de la cadena”, insistió, y se pretende que mediante un ordenamiento “cada eslabón se lleve la parte que le corresponde”. Pero hasta que esto ocurra, le piden al Estado Nacional que ponga esa diferencia.

Fuente: diario El Litoral

LECHE MEDIDAS PRECIO PROTESTA reclamo TAMBEROS
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso