El diputado provincial Carlos Fascendini adelantó que los concejales radicales pedirán informes y convocarán a los directores de la empresa Esperanza Servicios SAPEM tras conocerse el balance del período 2010 que por segundo año consecutivo arroja pérdidas. “La empresa presenta una situación de endeudamiento preocupante. Con observar el balance advertimos que en el corto plazo hay que afrontar una enorme cantidad de deudas con muy pocos recursos y escasas cuentas a cobrar. Esta gestión deberá explicar por qué una empresa que al decir de los propios directivos está creciendo y ha hecho más trabajos que nunca, perdió más plata que nunca… Parece una incongruencia pero lamentablemente si hay un próximo ejercicio con un resultado similar la empresa estará en quiebra automática por pérdida de su patrimonio neto que hoy es cercano a los $ 220.000 y la pérdida del último año fue de 258.711 pesos”, dijo a Edición Uno Domingo.
- Los clientes se imaginan que se viene un aumento en las tarifas.
- Nosotros no estamos administrando la empresa, lo hace la intendenta. No sé si las tarifas están reguladas, si las pueden aumentar y hasta qué límites.
- ¿Cuál puede ser la salida?
- Deberán explicar como piensan recuperar la rentabilidad, deben saber por qué están perdiendo dinero y buscarán la solución, sino habrá que capitalizarla, es decir el municipio debe insertarle dinero para evitar la quiebra.
- Se menciona el reequipamiento y la construcción de la sede propia.
- En el 2007 se discutía el destino de las ganancias de la empresa y ni bien entró esta gestión le sacaron $ 200.000 de sus recursos, el Concejo pidió un informe que nunca le contestaron. Serán las cosas que deberán responder los directores y las autoridades municipales para poner transparencia y claridad sobre lo que está pasando en la Sapem, que de ser exitosa y tener ganancias pasó a ser deficitaria. Es cierto que construyeron un inmueble importante, pero pensábamos que lo hacían con ganancias líquidas, increíblemente nos encontramos con que hay una deuda con una mutual del orden de los $ 300.000, es decir, que esa sede se construyó con deuda. Deberán explicar las causas de estas pérdidas y cómo hicieron para que en pocos años pasemos de discutir ganancias a perder el 65% del capital.
EDUCACIÓN Y PRODUCCIÓN
El candidato a senador por Las Colonias mantiene sus recorridas por diferentes localidades de la zona y en ellas continúa los contactos con referentes del ámbito productivo y educativo, lo que le inyecta energía y confianza en el futuro. “Cada vez que conversamos con empresarios coincidimos en la necesidad de desarrollar un plan estratégico en materia de energía, agua potable, comunicaciones y en la imperiosa necesidad del regreso del ferrocarril frente al aumento de la producción. Referentes de la Cooperativa Guillermo Lehmann estiman que en pocos años la producción agropecuaria se puede duplicar en función de la genética y las técnicas que hoy existen, pero no hay infraestructura para poder hacer eso. Además el trabajo en el campo ya no es menor, hoy se necesita capacitación, cada producción agropecuaria es una pequeña fábrica que necesita de gente preparada”, relata.
Fascendini reconoce estar “satisfecho” porque el proyecto que encaran desde el Frente Progresista “está en la dirección correcta”. Allí recuerda que en pocos años en el Departamento se crearon cuatro escuelas secundarias en pequeñas localidades y una escuela técnica en Pilar. “Fortalecer la educación y mejorarla, trabajar en las energías, ampliar las rutas y gestionar el regreso del ferrocarril son decisiones estratégicas que deben ser política de estado para varios años. Debemos también
continuar con lo que ya se empezó como los acueductos, imprescindibles para brindar igualdad de oportunidades”, manifiesta.
- ¿De estas cosas se acuerdan en los tiempos electorales?
- Hace dos años que le planteamos al gobernador en La Pelada la necesidad de mejorar la capacidad de energía para el norte del Departamento y se está trabajando en eso, en el gas natural dependemos de una inversión nacional que es necesaria para ampliar la capacidad de la ciudad de Esperanza y llegar a toda la región, creo que es un proceso que hoy tiene pasos concretos. Las escuelas, los acueductos, los centros de salud, las rutas en autovía no son proyectos, son realizaciones.
EXPERIENCIA POLÍTICA
- ¿Es el proyecto del Frente Progresista con otra mirada?
- Mario Barletta, nuestro candidato a gobernador, nos pidió que demos lo mejor de nosotros y que trabajemos para ofrecer gente con experiencia que después de ganar las elecciones, en el primer día de trabajo, ponga en marcha el plan que tenemos diseñado. Acá no hay tiempo para aprendizajes, es gente con experiencia.
- ¿Y en la elección a senador?
- Tengo la confianza que la ciudadanía de Esperanza va a querer un senador de su ciudad. Por supuesto que teniendo un legislador de Esperanza se pueden realizar gestiones importantes y la prueba está en las últimas concreciones. No es que uno no trabaje para el resto, es el posicionamiento en los lugares de decisiones. Hace pocos días visitamos con Rafael De Pace el Centro de Salud de barrio Sur y es una obra que está casi terminada. Con sólo recordar el pavimento a La Orilla, las escuelas  nuevas que también están terminadas, son cosas que si la ciudad tiene un senador se pueden conseguir de manera más ágil. Creo que Esperanza va a valorar esto y me apoyará en estas elecciones.
- Se lo nota entusiasmado.
- Tenemos la mayor confianza en la candidatura de Mario Barletta porque el radicalismo posee una oportunidad histórica. Encuestas nacionales hablan de un triple empate entre los candidatos del Frente Progresista y después estaremos todos juntos porque el proyecto es el mismo con distintos matices. No hay que olvidar la fuerza del radicalismo que tiene militantes y afiliados en 240 localidades y eso no aparece en las encuestas.
Publicada en Edición Uno Domingo