El viernes 28 de marzo se interrumpió el tránsito general por el Puente Carretero de forma precautoria tras constatarse diversas roturas en distintos puntos de apoyo del viaducto que une Santa Fe con Santo Tomé. Desde entonces, el paso vehicular se fue habilitando primero a bicicletas, motos y peatones, luego con el puente Bailey al transporte público (colectivos urbanos, taxis y remises).
A dos meses de aquella decisión de Vialidad Nacional, este martes se iniciaron las primeras tareas para recomponer la estructura dañada del Carretero. A media mañana comenzaron los movimientos desde el obrador, que se instaló en la cabecera del lado de Santa Fe. Las primeras acciones fueron el armado de las escaleras para luego montar la estructura a un costado de viaducto desde donde quedará colgado uno de los andamios, a la altura del arco del vado.
    
El proceso de montaje comprende la colocación de una escalera lateral de descenso sobre la vereda norte del puente. En el plan de trabajo se contempla ubicar una rampa de avance asida de las vigas del Carretero desde la que se montarán los andamios. Desde estas plataformas colgantes se ejecutarán los trabajos debajo del viaducto.
    
Intervención
Como ya se explicó, el sector que presenta una notoria depresión en el apoyo donde se encuentra instalado el puente Bailey.
“La reparación del tablero deprimido requiere de ménsulas especiales a colocar debajo de las vigas, diferentes de las previstas de utilizar en las otras tres juntas. Desde estas piezas se levantará el tablero deprimido mediante la utilización de gatos hidráulicos específicos para restituir el nivel de la calzada. Desde Vialidad Nacional se mantiene como prioridad el retiro del puente Bailey, dentro de la complejidad que tiene el arreglo del apoyo afectado”, remarcaron desde el organismo nacional.
Las obras que ejecuta la empresa Construcciones CIC SA tienen un presupuesto de 598.200 dólares. Acerca de los plazos de ejecución, no hay una fecha cierta de finalización y se estima que puedan demandar entre tres y cinco meses.
Fuente: diario El Litoral