En la tarde de ayer continuó la ronda de consultas para ir definiendo el calendario electoral en la provincia. Por tal motivo, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Dr. Antonio Bonfatti, recibió a representantes de los partidos políticos que integran el Frente Progresista, Cívico y Social.
En el encuentro, que tuvo lugar en el despacho del funcionario, en la sede que el Gobierno tiene en Rosario, participó el titular de la Unión Cívica Radical de Santa Fe y diputado provincial, Hugo Marcucci, los legisladores Darío Boscarol, Antonio Riestra, Mónica Peralta, Pablo Javkin, Eduardo Di Pollina, Gabriel Real, Sergio Liberati, y el secretario adjunto del Partido Solidaridad e Igualdad (SI), Gustavo Gamboa.
“En ese marco se habló del cronograma electoral y la necesidad de establecer distintos criterios. El Frente Progresista llevó el planteo de separar el escenario nacional del provincial” indicó el radical y alegó que “nos parece que eso genera mayor claridad a los ciudadanos, nos parece que es más ordenado”.
De esta manera, precisó que el objetivo y la opinión expresada a Bonfatti fue “anticipar las elecciones provinciales a las nacionales”. “Es un criterio que coordinamos, es un planteo común de todos los partidos del Frente Progresista” agregó Marcucci, además de calificar como “el planteo más sensato” de cara al ordenamiento de las elecciones provinciales y nacionales.
Respecto al cronograma en que podrían realizarse los comicios en Santa Fe, el también diputado del FPCyS dijo que “no se habló de fechas específicas, sí de algunas de las cuestiones que habría que tener en cuenta como las vacaciones de invierno” por ejemplo y otras actividades ya programadas, tal es el caso de la Copa América, el receso invernal y una reunión pastoral donde vendrán representantes del Vaticano. No obstante, Marcucci reconoció que los meses en que ocurrirían las elecciones sería en febrero el cierre de listas, en mayo las primarias, abiertas y obligatorias; y en julio las generales.
“Lo primero que habría que definir es el criterio de escenarios de las nacionales y en segundo lugar habrá que ver que aquella fecha que se elija no dificulte la participación de la gente, porque no estamos hablando de las elecciones internas sino de las generales” indicó en relación a julio.
(Fuente: www.notife.com)