El informe releva un total de 948 declaraciones juradas, 19 de grandes empresas (2 por ciento), 103 de medianas (10,9), 306 de pequeñas (32,3) y 520 de microempresas (54 por ciento). Los parámetros empleados para la clasificación establecen como límite de ventas para la actividad industrial 1,25 millón para microempresas, 7,5 millones para pequeñas y 60 millones para medianas. Pese a representar sólo el 2 por ciento del universo, las 19 grandes empresas concentraron el 55,6 por ciento de las ventas y el 56,2 por ciento del monto que pagó el sector en concepto de Ganancias. El relevamiento incluyó a las actividades de curtido y terminación de cueros y la fabricación de artículos de marroquinería, talabartería y calzados.
En el informe se observa una reducción de los gastos operativos y en particular una disminución de los costos de las materias primas; estos factores permitieron obtener un resultado operativo superior al año 2008 del 114,9 por ciento.
Este es el noveno informe sectorial de la AFIP, que ya relevó a las actividades del aluminio, automotrices, cereales, bebidas, textiles, vidrio, madera y alimentos. En casi todos los casos, se detectó una reducción de los pagos del Impuesto a las Ganancias, pese a un crecimiento de las ventas en el año 2009, a excepción del rubro de bebidas, al que ahora se suma el sector del cuero.