Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Codetea trabaja arduamente en relación a caminos rurales

 

La secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias Agrarias, Susana Grosso, integrante de la Comisión de Desarrollo Tecnológico del Departamento Las Colonias (Codetea), se refirió al análisis efectuado en relación con el mantenimiento de los caminos rurales.

 

 

 

 

 

En diálogo con la CSC Radio, Grosso comentó que la reunión que se efectuó esta semana “tuvo como eje la problemática de los caminos rurales, un tema desafiante todos los días” y comentó que “en el distrito Esperanza hay un proyecto de creación de un Ente Municipal Consorcio de Caminos Rurales sobre el cual estamos muy contentos porque creemos que es un esquema va a colaborar en la gestión de la construcción y el mantenimiento de los caminos del distrito”.

 

 

 

 

 

En el encuentro se expuso el proyecto y se discutió sobre los detalles del mismo con los referentes del gobierno local y de la Sociedad Rural Las Colonias en representación de los productores.

 

 

 

 

 

Destacó además que “la provincia a través del programa ‘Caminos de la Ruralidad’ colabora con el aporte de recursos materiales para el mejorado de los caminos –ripio- y para poder adherirse al mismo se solicita la organización local de comisiones para asegurar el mantenimiento de esos caminos”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Por eso se activó en distintas localidades la posibilidad de hacer una gestión compartida del mantenimiento de los caminos, en aquellos lugares que lo requieran, dado que los caminos rurales –de tercera categoría- dependen de municipios y comunas y hay una diversidad de situaciones”, explicitó.

 

 

 

 

 

Asimismo, planteó que “dentro de la selección de las trazas a mejorar se tiene especialmente en cuenta a las escuelas rurales y a las unidades de producción, especialmente tambos que es la actividad que requiere más diariamente condiciones de transitabilidad”.

 

 

 

 

 

Apuntó al respecto que “en la problemática de caminos hay tres ejes centrales: financiamiento, gestión de los caminos y equipos de trabajo. Por eso en Codetea se trabajó especialmente en la necesidad de organizar el mantenimiento o formalizar la participación de los productores”.

 

 

 

 

 

Por último adelantó que en la reunión de noviembre de Codetea se tratará el tema de la seguridad, a raíz de los hechos de inseguridad de público conocimiento que afectaron a la zona rural del Departamento. Comentó que “hace un año se analizó específicamente el tema en Codetea –de la que participó el fiscal del Departamento, Alejandro Benítez- en base a un proyecto del senador Rubén Pirola que estaría perdiendo estado parlamentario y por el cual se creaban fiscales rurales”.

 

 

 

 

 

CAMINOS RURALES CODETEA inseguridad SUSANA GROSSO
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso