ALCEC Esperanza y el Centro de Educación Física Número 17 realizaron el martes una ciclata como actividad de adhesión al Día Mundial Sin Tabaco. El trabajo de concientización unió el predio educativo con el parque de la Agricultura y finalizó con una actividad educativa sobre la importancia de evitar el tabaco.
La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales. La celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria.
PRINCIPAL CAUSA PREVENIBLE DE MORTALIDAD EN EL MUNDO
El tabaquismo es la principal causa prevenible de mortalidad en el mundo. Este año más de 5 millones de personas morirán por ataque cardiaco, accidentes cerebro vascular, cáncer, dolencias pulmonares u otras enfermedades relacionadas con el tabaco. En ese número no están incluidas las más de 600.000 personas de las que más de una cuarta parte serán niños, que morirán por haber estado expuestos al humo de tabaco ajeno.
El número de muertes que se cobra cada año la epidemia global de tabaquismo podría alcanzar los 8 millones en 2030. Después de haber matado a 100 millones de personas en el siglo 20, el tabaquismo podría acabar con 1.000 millones de vidas durante el siglo 21.
EPIDEMIA GLOBAL DE TABAQUISMO
El tratado Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT) entraña obligaciones jurídicas para sus Estados partes. Entre esas obligaciones, se destacan proteger las políticas de salud pública de intereses comerciales y otros intereses creados de la industria tabacalera, adoptar medidas relacionadas con los precios e impuestos para reducir la demanda de tabaco, proteger a las personas contra la exposición al humo de tabaco, reglamentar el contenido de los productos de tabaco y reglamentar la divulgación de información sobre los productos de tabaco.
También incluye regular el empaquetado y etiquetado de productos de tabaco, advertir a la población de los peligros del tabaco, prohibir la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco, ofrecer ayuda para abandonar la adicción al tabaco, luchar contra el comercio ilícito de productos de tabaco, prohibir la venta a menores y por menores y apoyar actividades alternativas económicamente viables al cultivo de tabaco.
El tratado también reconoce la importancia de la cooperación internacional y de prestar ayuda a los países de ingresos bajos y medianos para que cumplan las obligaciones dimanantes del tratado.
PROTEGER A LAS GENERACIONES PRESENTES Y FUTURAS
La campaña se centra en un mensaje clave “los países deben aplicar plenamente el tratado para proteger a las generaciones presentes y futuras de las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y económicas del consumo de tabaco y de la exposición al humo de tabaco”.
El Día Mundial Sin Tabaco 2011, y todo el año siguiente, la OMS instará a los países a convertir el tratado en el eje de sus iniciativas para controlar la epidemia mundial de tabaquismo.
Atendiendo el llamado de la OMS, los países mejorarán su capacidad para reducir considerablemente la carga de enfermedades y muertes relacionadas con el tabaco, de conformidad con las obligaciones dimanantes del tratado.-