Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Capacitación en materia de gestión tributaria y financiera

“El objetivo es brindar herramientas para que las localidades santafesinas mejoren su capacidad de gestión en el marco del proceso de descentralización y modernización administrativa”, explicó la secretaria de Regiones, Municipios y Comunas, Mónica Bifarello, al respecto.

Del encuentro, desarrollado ayer en las dependencias del Ministerio de Economía ubicadas en el Centro Cívico de la ciudad de Santa Fe, participaron los secretarios de Regiones, Municipios y Comunas, Mónica Bifarello; de Hacienda, Carlos Fernández; de Administración Financiera, Pablo Olivares; y de Finanzas, Pablo Gorbán; el subsecretario Legal, Pablo Rangel; el subsecretario de Ingresos Públicos, Sergio Beccari; el administrador provincial de Impuestos (API), José Raffin; los administradores de API Santa Fe, Hugo Rosti, y Rosario, Daniel Sartorio; el subsecretario de Coordinación y Gestión Territorial, José Mariano Romero Acuña; y el director provincial de Coordinación Ministerial Rubén Luchini.

Además, estuvieron presentes los representantes permanentes de las cinco regiones y los cinco rotativos, de distintas localidades santafesinas.

CAPACITACIÓN A MUNICIPIOS Y COMUNAS

La capacitación, que fue acordada por los integrantes de la Comisión, se llevará a cabo mediante encuentros que tendrán lugar en los nodos de cada una de las cinco regiones que integran la provincia.

Los encuentros comenzarán el miércoles 1º de diciembre en la Región 2 (Nodo Rafaela); continuarán el lunes 6 de diciembre en la Región 3 (Nodo Santa Fe); el miércoles 15 de diciembre en la Región 4 (Nodo Rosario); y concluirán en las regiones 1 (Nodo Reconquista) y 5 (Nodo Venado Tuerto), con fecha a confirmar.

De acuerdo al programa preliminar, en los encuentros se desarrollarán dos módulos: el primero versará sobre la estructura de financiamiento (coparticipación a municipios y comunas; anticipos de coparticipación normal y por emergencia financiara; y adelantos financieros transitorios).

En tanto, el segundo módulo se referirá a la generación de recursos e instrumentos de recaudación (trabajo coordinado entre provincia y gobiernos locales para eficientizar la recaudación; impuesto Inmobiliario, control, inspección y denuncias de mejoras; e impuesto sobre la Patente Única de Vehículos; entre otros temas).

ACERCA DE LA COMISIÓN

La Comisión de Coordinación Fiscal fue creada por la actual administración para tratar cuestiones relativas a la coparticipación de impuestos. Su objetivo es brindar la mayor transparencia a las cuentas públicas, es decir, a los números que hacen a la coparticiparon nacional y provincial; revisar las normativas vigentes; descentralizar la mayor cantidad de acciones posibles; y realizar todas las modificaciones necesarias para ayudar al federalismo provincial.

Está constituida por 10 representantes del Poder Ejecutivo provincial –designados por los ministerios de Economía y de Gobierno y Reforma del Estado– y 10 representantes de los municipios y comunas de la provincia, de los cuales 5 son miembros permanentes y 5 rotativos.-

capacitación provincia tributaria
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso