Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Avanzó 19% la superficie sembrada con soja

En los diez departamentos del centro norte de la provincia de Santa Fe, la disponibilidad de agua útil en el perfil de suelos permite el desarrollo normal de los cultivos implantados. Sin embargo, se siguen observando encharcamientos (semi permanentes) y anegamientos (temporarios) en las áreas más deprimidas del paisaje.

De continuar estas condiciones climáticas de estabilidad con sostenida disminución de los porcentajes de humedad, harán que las perspectivas de recuperación aumenten y tras monitoreos se puedan evaluar los impactos de este período, según señala el informe que sobre Estimaciones Agrícolas difundió hoy la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

En el caso de la soja de primera, la superficie sembrada fue de 605.000 hectáreas y la cosechada es de 600.000 ha, con un rendimiento promedio de 32,5 qq/ha y una producción de 1.950.000 toneladas.

Los cultivares implantados más tarde -soja de segunda- presentan un estado fenológico R y “estados reproductivos” R8 (madurez plena-secado de grano), en el fin de ciclo de cultivo. La disminución en los rendimientos marcaron la tendencia de este período. Los rendimientos mínimos promedios obtenidos varían entre 14/16 qq/ha y los máximos 22/25 qq/ha, con lotes puntuales de 28 qq/ha, hasta la fecha. Se estima un rendimiento promedio de 25,5 qq/ha en soja de segunda, en el área centro norte de la provincia de Santa Fe.

El informe destacó que la superficie sembrada de soja (primera y segunda) en la campaña 2013/2014 en el área de estudio, que comprende los diez departamentos del centro norte de la provincia de Santa Fe, fue de 995.000 hectáreas; registrando un 19 % de aumento en relación con la campaña 2012/2013, que fue de 805.000 hectáreas.

En cuanto al sorgo granífero, se indicó que el grado de avance hasta la fecha es del 73 %, con un avance intersemanal del 8 %. El proceso de cosecha se frenó ante la inestabilidad climática del 12 y 13 de junio, restableciéndose y a buen ritmo. Los rendimientos promedios obtenidos, hasta la fecha, se mantienen y fluctúan entre 30/32 qq/ha como mínimo y 48/50/55 qq/ha como máximo y lotes puntuales de 60 qq/ha. Se estima un rendimiento promedio para el área de 50 qq/ha.

El área sembrada cubrió 60.500 hectáreas, presentando una disminución del orden del 17,7 % con respecto del año anterior, que fue de 73.500 hectáreas. En estadio 9 (madurez fisiológica secado de grano) se encuentra la totalidad de los lotes.

Fuente El Litoral

RINDE siembra SOJA
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso