Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Autovía 19 en la etapa final

La obra es estratégica para la Región Centro ya que su traza unirá las ciudades de Santo Tomé y San Francisco, en la provincia de Córdoba, atravesando los departamentos La Capital, Castellanos y Las Colonias.

 

El crecimiento de la obra se puede ver a lo largo y ancho de su recorrido en donde la colocación de las carpetas de concreto asfáltico y hormigón y la construcción de banquinas ya están terminadas.

 

FINANCIAMIENTO

 

Para llevar adelante este proyecto, la provincia cuenta con el financiamiento parcial del Banco Mundial (del 73 por ciento), y aporta la contraparte restante con recursos propios.

 

La coordinación de la obra está a cargo de una Unidad de Gestión conformada por el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda y el Ministerio de Economía, y la coordinación ejecutiva corresponde a la Subsecretaría de Proyectos de Inversión y Financiamiento Externo (Spife) y la Dirección Provincial de Vialidad (DPV).

 

El Proyecto Ejecutivo fue aprobado por la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la cual ha contratado además los 6 kilómetros de ruta correspondientes a la provincia de Córdoba con los cuales se completará la totalidad del tramo proyectado.

 

TRAMO HABILITADO

 

El lote 4 y gran parte del 5 (hasta la altura del ingreso a la localidad de Josefina) ya fueron habilitados. Se trata de un trayecto de 45 kilómetros, que atraviesa las localidades de Angélica, Estación Clucellas, Clucellas, Frontera, Estación Josefina y Zenón Pereyra. Sólo este tramo demandó una inversión del Estado provincial de 230 millones de pesos.

 

En tanto, “resta que la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) culmine los seis kilómetros finales de la autovía ubicados en San Francisco, Córdoba, desde el límite con Frontera hasta la intersección con la ruta nacional Nº 158”, precisaron desde la subsecretaría de Proyectos de Inversión y Financiamiento Externo (Spife),  a cargo de coordinación de la obra.

 

En cuanto a lo que resta del trayecto, “continúan los trabajos de construcción de retornos y rotondas de acceso, de dársenas para colectivos y de refugios peatonales; como así también la colocación de barandas metálicas de protección, la ejecución de cordones, de canteros centrales con columnas de iluminación y de bulevares urbanos en San Jerónimo del Sauce y Sa Pereira”, indicaron.

 

Por otra parte, de acuerdo a lo publicado en el Boletín Informativo Nº 9 de los avances de la autovía, “se terminaron los puentes ubicados sobre la autopista Rosario-Santa Fe y los ferrocarriles Mitre, Belgrano y Nuevo Central Argentino (NCA) en la localidad de Frontera, los proyectados sobre los arroyos Colastiné, del Sauce y la Cañada del Sauce y el ubicado en Sa Pereira”.

 

Mientras tanto, se encuentra avanzada la construcción del puente sobre el ferrocarril NCA en Santo Tomé (kilómetro 6). En el caso de la conexión ubicada en Sa Pereira, “ya ha sido parcialmente habilitada durante el mes de diciembre y también el acceso a esa localidad desde la autovía”.

 

Con respecto al plan de forestación, se ha completado la plantación de árboles y arbustos a lo largo de toda la traza. “En este momento se realizan tareas de riego y mantenimiento de las especies”, se añade en la publicación.

 

Los trabajos para la transformación en autovía de la ruta 19 comenzaron a ejecutarse en 2008 con un plazo de ejecución de 30 meses, que debió ser ampliado a solicitud de las empresas contratistas, las que en virtud de los factores climáticos no pudieron avanzar con los tiempos preestablecidos.

 

OBRAS EN SANTO TOMÉ

 

Desde el mes de mayo, la empresa Dichaza SA viene trabajando en el lote 1 del proyecto de transformación en autovía de la ruta nacional Nº19, que debió ser reformulado por el paso de redes de gas y energía eléctrica en la ciudad de Santo Tomé.

 

El proyecto original no tuvo en cuenta la necesaria relocalización de esas obras para poder desarrollar la obra vial, ni las diferencias de cotas entre los desagües pluviales previstos para construir en el sector y el desagüe Canal Colector Oeste de Santo Tomé para la ejecución del proyecto de drenaje urbano.

 

Los trabajos en la ciudad de Santo Tomé comprenden el tramo de la ruta nacional Nº 19 que se extiende desde el cruce con la ruta nacional Nº 11 hasta la rotonda de acceso a la autopista Rosario - Santa Fe.

 

En lo que hace a la obra vial, la firma a cargo comenzó con la ejecución de la avenida urbana, el retiro de columnas de iluminación y el entubado para ampliación del ancho de calzada del lado norte, mientras en el corto plazo se comenzará con la excavación de zanjas para desagües.

 

En cuanto a la obra de desagüe fluvial, se desarrollan tareas de excavación del canal paralelo a las vías del ferrocarril Belgrano y sobre la calle República de Chile, en la cual se ha comenzado, además, con el hormigonado de base.

 

Se estima que la obra vial estará finalizada para el mes de diciembre; mientras que para febrero de 2012 estaría concluída la obra de desagüe pluvial.

 

MEDIDAS DE SEGURIDAD

 

La Unidad de Gestión (UG) se reunión en mayo con directivos de la escuela Nº 334 “Estanislao López”, y a partir de ese encuentro se resolvió reforzar las medidas de seguridad en la zona escolar.

 

En tal sentido, “a fin de evitar que las personas pasen por la ruta, se construirá una vereda con cordón cuneta, y encima de este una defensa con una baranda metálica, y un camino peatonal entre calzada y calzada para que quienes deban cruzar para llegar al establecimiento lo hagan sin inconvenientes”, detallaron entre otras medidas.

 

LOS TRAMOS DE LA AUTOVÍA

 

A los efectos de su construcción, la obra se subdividió en cinco tramos, conforme a características y longitudes, tomando como base los estudios de ingeniería y evaluación económica y socio-ambientales elaborados oportunamente.

 

>> Lote 1: ruta nacional N° 11 (Prog. 0+000) – Intersección ruta provincial N° 6 (Prog. 29+421). Firma contratista: Dycasa SA.

 

>> Lote 2: Intersección ruta provincial N° 6 (Prog. 29+421) – Prog. 53+421. Firma contratista: José Chediack SAICA.

 

>> Lote 3: Prog. 53+421 – Intersección ruta nacional N° 34 (Prog. 75+998). Firma contratista: José Chediack SAICA.

 

>> Lote 4: Intersección ruta nacional N° 34 (Prog. 75+998) – Intersección ruta provincial Nº 20 (Prog. 107+998). Firma contratista: Vialco SA -Equimac SA (UTE).

 

>> Lote 5: Intersección ruta provincial Nº 20 (Prog. 107+998) – Límite Interprovincial Córdoba (Prog. 129+998). Firma contratista: Esuco SA.

 

UNA OBRA ESTRATÉGICA

 

La autovía 19 permitirá “mejorar las condiciones del tránsito que atraviesa la región, desde localidades aledañas como también el generado en las provincias mesopotámicas, Brasil, este de Uruguay, Córdoba, parte del NOA, Cuyo y del oeste de Chile”, indicaron desde la Spife.

 

Asimismo, “permitirá optimizar los índices de seguridad y disminuir la siniestralidad que actualmente registra esta ruta; mejorar la competitividad de la economía regional proveyendo infraestructura para una logística más eficiente; y potenciar las estructuras productivas regionales complementándolas entre sí y facilitando el acceso a mercados; y fomentar las posibilidades de la actividad turística en la región”, agregaron.

 

En cuanto a los beneficios de la obra, indicaron que “propiciará un incremento en el valor agregado neto de la producción; y disminuir los costos de transporte y tiempo de viaje de los usuarios”.

autovía RUTA 19
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso