El vicegobernador Jorge Henn y los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, y de Seguridad, Raúl Lamberto, entregaron este mediodía aportes a 13 municipios y comunas del centro norte provincial, correspondiente al Plan de Apoyo e Inversión en Videovigilancia.
Durante el acto, realizado en el salón Blanco de Casa de Gobierno, en la ciudad de Santa Fe, recibieron los aportes Villa Ocampo, Recreo, Las Toscas, Sastre, San Javier, Clucellas, Estación Clucellas, Palacios, Coronel Fraga, Monigotes, Llambi Campbell, Pilar, y Santa Clara de Buena Vista.
En la oportunidad Lamberto señaló que “escuchamos la necesidad de los intendentes y presidentes comunales de contar con sistemas de video cámaras que ayudaran a un control de las localidades, en sus accesos, rutas aledañas y centros comerciales o de servicios”.
“Por eso –prosiguió el funcionario– la decisión del gobernador (Antonio Bonfatti) fue, luego de implementar estas mejoras tecnológicas en las dos grandes ciudades de la provincia (Rosario y Santa Fe), extenderlas a las localidades próximas a otras provincias hasta llegar a los pueblos más pequeños”.
Asimismo, Lamberto resaltó que “este plan de entrega de aportes para invertir en videovigilancia es posible gracias al consenso logrado entre los poderes Ejecutivo y Legislativo”, y agradeció a diputados y senadores “por posibilitar que contemos con esta importante herramienta, a fin de mejorar nuestra política de seguridad en la provincia”, concluyó.
Del acto participaron también el secretario de Seguridad Pública, Matías Drivet; el subsecretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (Apsv), Mariano Cuvertino; y los senadores provinciales Felipe Michlig y Rubén Pirola, entre otros.
LAS ENTREGAS DE APORTES
Esta segunda entrega, realizada entre ayer y hoy, contempló a 25 localidades que recibieron un total de 3.852.100 pesos; en tanto, el plan general beneficiará a un total de 136 (47 ciudades y 89 comunas) con una inversión estimada en 19.840.000 pesos.
Ayer, en Rosario, habían recibido el aporte Villa Gobernador Gálvez, Villa Constitución, Pérez, Arroyo Seco, Firmat, Rufino, Carcarañá, Wheelwright, Hughes, Labordeboy, Zavalla y Coronel Domínguez.
La primera entrega fue realizada los días 30 de septiembre y 1º de octubre pasados cuando un total de 4.259.491 pesos fueron distribuidos en 23 localidades de todo el territorio provincial. De esta forma 48 municipios y comunas recibieron hasta el momento fondos para la realización de proyectos locales de videovigilancia.
CARACTERÍSTICAS
El Ministerio de Seguridad brindará asistencia técnica y establecerá parámetros mínimos respecto del tipo de instalaciones y equipamientos que podrán ser financiados, con el objetivo de compatibilizarlo con el sistema provincial.
La iniciativa exceptúa las ciudades de Rosario, Santa Fe y San Lorenzo, cubiertas por el sistema provincial; y Rafaela y Venado Tuerto, recientemente asistidas en la colocación de cámaras.
En julio, el gobierno presentó esta iniciativa dirigida originariamente a 60 localidades –46 ciudades y 14 comunas situadas en áreas fronterizas por donde atraviesan caminos o rutas interprovinciales– y cuyas acciones de apoyo e inversión se enmarcan en la ley Nº 13.297 de Emergencia en Materia de Seguridad que autoriza al Poder Ejecutivo a adquirir un sistema de circuito cerrado de monitoreo para su instalación en áreas críticas o que evidencien una notoria densidad de actividad comercial, financiera, recreativa, etc., debiéndose prever puntualmente en los ingresos y egresos masivos de tránsito vehicular en las grandes urbes.
En primera instancia, se estimó en 10.500.000 pesos el monto total de inversión para los proyectos. Finalmente, se amplió la cifra a 11.200.000 pesos y, debido a la repercusión favorable que ha tenido aquella primera convocatoria, se extendió a 72 comunas adicionales, elegidas en razón de su ubicación sobre caminos o en regiones cuyo adecuado control resultan de alta significación para la seguridad de los habitantes del territorio provincial. Esta nueva asignación se ha previsto en 8.640.000 pesos.
La distribución de los aportes económicos que el gobierno destinará a los municipios y comunas se realizará de acuerdo a las características y necesidades de cada localidad, por lo que los importes no serán fijos.
El plan de apoyo e inversión en videovigilancia apunta a la constitución de espacios públicos más seguros, favoreciendo la utilización de herramientas tecnológicas que permitan la prevención y el combate de las acciones delictivas. Para ello se coordinarán esfuerzos y recursos con los gobiernos locales que hayan invertido, o planeen hacerlo, para la conformación de sistemas de videovigilancia a ser utilizados en espacios públicos y de alta circulación de personas, mercancías y vehículos.
Además, se establecerán estándares tecnológicos mínimos compartidos que permitan el máximo aprovechamiento de los registros realizados; y se brindará asesoramiento técnico profesional a aquellas localidades que así lo requieran y se identificarán objetivos críticos (áreas de frontera, rutas interprovinciales, accesos a grandes áreas urbanas, puntos de concentración de tráfico de mercancías, etc.), cuya cobertura es prioritaria para una región o para todo el territorio provincial y cuya responsabilidad de control excede a la autoridad local.
[gallery columns="2" ids="102338,102339"]