Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Aporte provincial para restaurar el templo evangélico de San Carlos Sud

El diputado provincial, Carlos Alcides Fascendini, candidato a senador provincial, participó en San Carlos Sud, especialmente invitado, de un acto trascendental para esa pujante comunidad del Departamento Las Colonias y, por  su carácter, para el  patrimonio histórico regional.

 

 

 

Se trata de la apertura de sobres  de la licitación para la obra de restauración y puesta en valor del templo de la Iglesia Evangélica Valdense, emblemático edificio profundamente ligado a la historia del lugar.

 

 

 

Estuvieron presentes en la oportunidad, junto al candidato a senador provincial, el presidente comunal de San Carlos Sud, Mauricio Colombo; el  subsecretario de Planeamiento del Ministerio de Obras Pública y Vivienda de la Provincia, Jorge Placenzotti, la presidenta de la referida Iglesia, Lucía Gómez y representantes de las empresas oferentes.

 

 

 

Precisamente, para un presupuesto oficial de  $ 207.051,02, cotizaron Constructora Horizonte SRL, por $191.583,72; BR Construcciones, por $ 250.322,94; Enrique Livrini Construcciones, por $185.061,46; S y F Construcciones SRL, por $235.097,50 y Osorio Construcciones, por la suma de $ 201.450.85.

 

 

 

Fascendini presentó un proyecto para que  la Legislatura de la Provincia de Santa Fe declare Monumento Histórico Provincial, al edificio de la Iglesia Evangélica Valdense de San Carlos Sud, construido en 1870 con aportes del entonces presidente de la Nación, Domingo Faustino Sarmiento.

 

 

 

 

UN POCO DE HISTORIA

 

 

 

Hacia 1170 en Lyon, Francia, un rico mercader, llamado Valdo (de allí “valdenses”) decide, luego de una crisis espiritual, vender sus bienes y consagrarse a la  predicación del Evangelio para lo cual hace traducir algunos pasajes de la Biblia cuyo mensaje comparte entre simpatizantes y amigos.

 

Surge así el movimiento valdense, llamado de los pobres “de Lyon” en Francia, y “de Lombardía” en Italia, que no obstante las persecuciones de la iglesia oficial de su tiempo -que excomulga a los valdenses en 1215-, se expande por toda la Europa medieval.

 

 

 

Fue el credo original de las familias colonizadoras de esa localidad departamental, provenientes de Suiza y durante muchos años el edificio cumplió la doble función de escuela, donde se dictaban clases de castellano, alemán y francés, y de templo, para diferentes actos litúrgicos como bautismos, bendiciones de matrimonios, sepelios, etc.

 

 

 

Según la tradición oral, este antiguo inmueble también sirvió como Fuerte ante el constante ataque de los aborígenes de la zona y tuvo, en su momento, un cañón apostado en su torre, en épocas en que la Colonia San Carlos vivió el mayor conflicto entre colonizadores y aborígenes que finalizó con la muerte del cacique Denis de San jerónimo del Sauce y la presencia del Gobernador de la Provincia al frente de las tropas.

 

 

 

Otro aporte de Fascendini que responde a los  anhelos de las familias del Departamento Las Colonias, en esta oportunidad de San Carlos Sud siempre con el criterio de construir en positivo y con la base de los intereses generales y comunes al grueso de la ciudadanía.

 

 

FASCENDINI licitacion TEMPLO
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso