La provincia afina el lápiz para calcular la suba tarifaria y Aguas Santafesinas propondrá una suba de entre el 33 y 40 por ciento. El Enress convocará a audiencia pública antes de fin de año. El incremento operará en 2017.
La empresa Aguas Santafesinas SA (ASSA) define un pedido de aumento de tarifas que, de acuerdo a lo manifestado en declaraciones radiales por el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, alcanzará un porcentaje de entre el 33 y 40 por ciento.
Este miércoles Garibay admitió que el tema está en estudio y explicó que la empresa estatal producirá “un informe” respecto de qué aumento necesitan ambos servicios, bajo la premisa de poder sostenerlos sin el auxilio del Estado para sostenerlos.
El dato estará “en los próximos días”, dijo el funcionario que además comentó que había ordenado al directorio de ASSA trabajar en un presupuesto interno que también fije como prioridad una baja en el gasto.
Ayer, en la ciudad de Rosario el presidente del directorio de Aguas Santafesinas, Sebastián Bonet, había admitido que el déficit estimado para todo el ejercicio 2016 suma 600 millones de pesos.
El titular de ASSA habló de la devaluación de la moneda frente al dólar, en una actividad que requiere de gastos en agentes químicos que siguen las variaciones del billete estadounidense, del impacto de la inflación en otros costos y de la actualización de los salarios de la empresa que presta sus servicios en 15 distritos de la provincia.
Oportunidad
En el ámbito del Ministerio de Infraestructura funciona una nueva comisión, cuyo propósito es que los aumentos de las tarifas de los servicios sanitarios prestados por ASSA no sean una sorpresa para las tres partes que deben entender en el tema.
La Comisión de Regulación Tarifaria cuenta con funcionarios de ese Ministerio, de la empresa y del Ente Regulador de los Servicios Sanitarios.
Allí se siguen dos variables desde que se puso en marcha: cuál es la recaudación de la empresa y cuál debería ser para que no necesite del auxilio del Estado. Pero también se observa una tercera, apuntada por las gerencias del Ente de Control: qué acciones lleva a cabo la empresa para ser más eficiente.
La mesa que discute cómo marcha la sociedad anónima en manos del Estado discute cómo modificar los cuadros tarifarios para establecer eventuales subsidios cruzados entre los usuarios, no sólo respecto de su actualización.
Unos y otros saben que los costos políticos a pagar por el aumento deben abonarse durante 2016 o como mucho el verano del año próximo. En 2017 hay elecciones.
En 2016 ya se aplicó un 48 por ciento
A fines de enero, luego de su discusión en audiencias públicas convocadas por el Ente Regulador de los Servicios Sanitarios, el gobierno santafesino dispuso un aumento en los servicios de agua potable y cloacas provistos por la empresa ASSA, cuyo promedio fue del 48 por ciento a lo largo de 2016.
La suba de la boleta de Aguas Santafesinas fue desdoblada y no acumulativa: del 26 por ciento a partir del segundo bimestre del corriente año, otro 11 por ciento desde el tercer bimestre y un 11 por ciento más en el cuarto.
Por otra parte, el aumento de tarifas anterior al vigente tuvo lugar en septiembre de 2014. En aquella oportunidad, la Casa Gris incrementó las tarifas del 26 al 30 por ciento, con un pequeño recargo entre los clientes que contaban con medidores domiciliarios.
Fuente: El Litoral