A través del extraordinario relato de su propia familia —una odisea de supervivencia desde la Polonia ocupada hasta un nuevo comienzo en Argentina—, la conversación explorará la búsqueda de la identidad a través de las generaciones. Un diálogo profundo sobre el peso del legado, los silencios que heredamos y la urgencia de conocer nuestros orígenes para entendernos a nosotros mismos.
Ana Wajszczuk nació en Quilmes, Buenos Aires, en 1975. Es escritora, editora y periodista.
En “Chicos de Varsovia” reconstruye la historia del Levantamiento de Varsovia, uno de los movimientos de resistencia más importante, heroico y trágico de la Segunda Guerra Mundial. Una historia casi desconocida, desatada el 1 de agosto de 1944 a través de los insurgentes de la AK de Polonia. Dos meses después, la capital polaca fue arrasada hasta sus cimientos por orden de Hitler. Algunos de los pocos sobrevivientes llegaron a la Argentina a finales de esa década.
Para narrar estos hechos, Ana vuelve a sus raíces en un viaje junto a su padre, íntimo y trascendente. Un relato que se vuelve crónica de viaje, ensayo poético e investigación periodística e histórica con una narrativa que atrapa desde sus primeras páginas, una hija que le revela a su padre la historia desconocida de su propia familia.
Wajszczuk publicó además Trópico Trip (1999) y El libro de los polacos (XXII Premio de Poesía Ciudad de Badajoz 2004; reeditado en 2022) y la novela Fantasticland (Sudamericana, 2023).
Actualmente se presenta en CABA una nueva adaptación al teatro: “Varsovia 1944”, protagonizada y adaptada por Dennis Smith, y con las actuaciones de Cristina Dramisino, Maia Muravchik y Lourdes Invierno, los domingos en “El Camarín de las Musas”.
Invitada por el Centro de Estudios Comparados FHUC de la Universidad Nacional del Litoral, Ana Wajszczuk dialogará en la Feria del libro con la santafesina Susana Andereggen, referente de la literatura suizo valesana, quien también ha publicado una novela biográfica (El lazo de las Edelweiss) en la cual relata la historia de su propia familia inmigrante y que fuera adaptada al teatro y llevada a escena recientemente por un grupo de actores de Concepción del Uruguay (Entre Ríos).
Una conversación entre autoras que han atravesado el proceso del descubrimiento de su construcción identitaria, marcada por la memoria migrante de sus familias.
Dice Ana Wajszczuk sobre Chicos de Varsovia: “me gustaría que al lector le pase algo parecido como cuando encontré esta historia, más allá que sea algo familiar: que se conmueva y que le haga preguntarse por sus orígenes. Muchos lectores me dijeron eso, porque lo que cuenta es una historia universal: la pregunta por la identidad, por el origen, por quién es uno”.
Participarán además de este encuentro Maia y Lorena Swiatek, descendientes de polacos y estudiosas de la cultura de sus ancestros y miembros de la colectividad suiza.
Para agendar
“DIÁLOGO ENTRE DOS MUNDOS” - Sábado 4 de octubre
Auditorio 3 (Beatriz Vallejos) // Estación Belgrano
Feria del libro de Santa Fe