Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Amsafe reclama urgente convocatoria a negociar en Paritaria

José Testoni dijo que son muchos los temas a discutir más allá del salario y que las reuniones deberían comenzar lo antes posible.

 

El gobernador, Miguel Lifschitz confirmó que los empleados estatales de la provincia tendrán en el sueldo de enero (a cobrar en febrero) un aumento del 1,1 por ciento que compensará la diferencia entre la suba que recibieron en 2017, que fue de 25 por ciento, y la inflación anual que midió el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), que dio 26,1 por ciento.

 

Consultado al respecto por diario Uno de Santa Fe, el secretario Adjunto de la Comisión Directiva Provincial de Amsafe, José Testoni expresó: "Nos ganó de mano, es lo que hay que decir. Nosotros estábamos esperando que esté el dato de inflación del período. Estaba claro, es una cláusula de actualización automática, y en esa cláusula estaba perfectamente establecida la indexación de los salarios, pero igualmente nos gustaría una reunión, porque ya tienen que empezar las reuniones. Así que sería bueno tener una reunión para discutir este tema formalmente".

 

"Nos gusta que las discusiones sectoriales se conversen en paritarias, aun cuando son buenas noticias y decisiones políticas tomadas por el empleador", agregó.

 

En ese sentido, dijo que sería bueno empezar a negociar "ya", teniendo en cuenta que en las paritarias no solo se discute salario, sino también otras cuestiones que hacen a las condiciones de trabajo de los docentes como vivienda, titularización, ascensos, formación, y actualización normativa.

 

Ni piso, ni techo

 

Lifschitz también planteó hace unos días, a diferencia del gobierno nacional, que en Santa Fe las paritarias no tendrán ni piso, ni techo. Al respecto, Testoni resaltó que "el planteo del gobernador es en sintonía con lo que viene haciendo este gobierno en los tres mandatos".

 

"Se sienta a discutir, se escuchan las propuestas, pone la disponibilidad económica y obviamente hay tensiones porque cada uno representa sus intereses, pero hay racionalidad en el debate", remarcó.

 

"Vamos a ver cómo se maneja en este marco recesivo, de ajuste, de negación de la diversidad de pensamiento, antidemocrático y antirrepublicano porque también vulnera leyes, del gobierno de Mauricio Macri y la alianza Cambiemos. Esperemos que esos marcos macroeconómicos no definan la actuación en una provincia donde hemos tenido racionalidad en el debate", concluyó.

 

 

AMSAFE aumentos DOCENTES PARITARIAS
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso