Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Alta adhesión a la protesta rural

El cese de comercialización de granos y oleaginosas convocado por la Mesa de Enlace Rural registró un alto nivel de adhesión en todo el país, al tiempo que la medida de fuerza recibió el apoyo de gobiernos provinciales. 


Los representantes de las entidades rurales justificaron la medida de fuerza que se extenderá hasta el próximo domingo y garantizaron que el paro no provocará problemas de abastecimiento ni suba de precios en los productos, al tiempo que referentes de la oposición y gobiernos provinciales apoyaron la medida. 


La Mesa de Enlace prepara para el miércoles en Bahía Blanca una asamblea de productores en el corazón de la mayor cuenca triguera del país. 


Del lado oficial, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, consideró que el lock-out "va a ser absolutamente inocuo", al tiempo que los dirigentes aseguraron que "no serán alcanzados por la medida los productos perecederos ni los agropecuarios industrializados destinados al consumo". 


En Santa Fe, el primer día del paro agropecuario dispuesto por las entidades ruralistas que integran la Mesa de Enlace, en rechazo a la política del gobierno nacional para la comercialización del trigo tuvo alto acatamiento. Además, en la Bolsa de Comercio hubo escasa actividad en sus recintos, no obstante se realizaron algunas operaciones puntuales de soja y trigo. 


También, ingresaron en las primeras horas de la mañana unos 1.200 camiones a las terminales portuarias en área metropolitana del Gran Rosario, la mitad de los últimos días, si bien las plantas cerealeras se encuentran abastecidas y hasta el próximo día domingo fecha en que finaliza la protesta no habría inconvenientes. 


El director de Federación Agraria, Pedro Peretti, manifestó hoy que "es una protesta rara, no es por precios ni por retenciones, sino para pedirle al gobierno que deje de privilegiar a 5 o 6 grupos económicos que se están llevando una transferencia adicional a las legítimas ganancias que tienen de más de 2500 millones de pesos gracias a la política del Gobierno con la comercialización del trigo". 


Luego, afirmó el dirigente que "la Federación Agraria tuvo muchas dudas sobre esta medida, es necesario hacerle saber a la opinión pública que debe haber un cambio en la comercialización de granos en la argentina porque las ganancias que han tenido las multinacionales en los últimos 5 o 6 años fueron extraordinarias y a eso hay que ponerle algún tipo de coto". 


En declaraciones a LT10 radio Universidad nacional del Litoral, Peretti consideró que "actualmente los productores reciben 60 centavos por kilo de trigo y el pan vale 8 pesos el kilo, cuando el trigo incide sólo en el 10% del precio final del pan. Hay una intermediación parasitaria y monopólica que se queda con el esfuerzo de todos."Moreno", concluyó. 


En este marco, el gobernador santafesino Hermes Binner dijo hoy que "nosotros no respaldamos los paros, respaldamos la demanda de los productores. El año pasado se le dijo a la gente del campo que siembre trigo porque hacía falta y de 5 millones de toneladas pasamos a tener 14 millones de toneladas. El país solo necesita 5 millones de toneladas para el consumo y el resto es para exportar". 


Por último, Binner señaló que "no puede ser que los productores no tengan los mecanismos adecuados para exportar. Esta situación generó el conflicto. Tenemos que luchar para ser un país confiable. Este problema lo debe resolver el gobierno nacional". 


En tanto, el Gobierno de Córdoba se expresó a favor de la protesta agropecuaria a través del ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Gutiérrez, quien justificó el paro y consideró "comprensible" la medida de fuerza. 


El funcionario del gobernador Juan Schiaretti, aprovechó la ocasión y lanzó duras críticas a "las políticas equivocadas" del Gobierno. "Ustedes saben que el componente en términos de costos del trigo en el pan es un 8 por ciento, por lo tanto son 60 ó 70 centavos a lo sumo lo que recibe el productor por cada 7 u 8 pesos que el pan vale en góndola", indicó. 


Por su parte, el gobierno de Río Negro convocó mañana a los diferentes actores sociales del sector frutícola a una reunión que se desarrollará en la localidad de Viedma. El encuentro está planteado para mañana a las 11 en la sede de la Sociedad Rural viedmense y estará encabezado por el ministro de Producción, Juan Accatino. 


Fueron invitados representantes de los ministerios de Gobierno y Turismo, Secretaria General de la Gobernación, integrantes de los ministerios nacionales de Agricultura, Ganadería y Pesca; Economía y Trabajo; diputados y senadores nacionales. 


DYN - El Litoral

CAMPO GRANOS PROTESTA TRIGO
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso