El ministro de Trabajo, Juan Pusineri, confirmó que a raíz de la inflación del 8,7% registrada en la provincia durante el mes de octubre, se activará la cláusula gatillo para el sector estatal que redundará en un incremento adicional del 31% en noviembre, a liquidar sobre los salarios de febrero.
Ello surge de la diferencia entre aumentos concedidos (88%) e inflación acumulada durante el año (119%). Asimismo, recordó que el sector cobrará otro 6% de incremento, según lo establecido en la última política salarial.
En diálogo con diario El Litoral, el ministro señaló que la inflación impacta en los salarios del sector público “cumpliendo con el compromiso asumido; teníamos una comparación que debía hacerse entre los salarios acordados a octubre y la inflación acumulada. Con la información del IPEC, lo que indica la paritaria es que se debe liquidar esa diferencia, que es una diferencia en menos; producto centralmente de lo que fueron los niveles inflacionarios que conocimos en agosto y septiembre que estuvieron por encima de las expectativas proyectadas cuando se firmó el acuerdo paritario. De forma tal que con la responsabilidad del caso y habiendo hecho todos los esfuerzos necesarios, el gobierno se encamina a cumplir con el acuerdo paritario”.
Explicó que “esa diferencia sería del 31% adicional”. “Nosotros a octubre llevábamos un 88% de incremento salarial, en tanto que la inflación acumulada al mismo mes se está ubicando en torno del 119%. Esa diferencia es la que corresponde liquidar, de acuerdo al acta paritaria”, explicitó.
Agregó que “hay un aumento previsto para noviembre y otro para diciembre del 6%, en el marco de lo que se pactó también en la última paritaria”.
En conclusión, “con los salarios de noviembre a cobrar primeros días de diciembre, los estatales percibirán un 37% de aumento. Es ese 6%, más la diferencia por cláusula gatillo”.