Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Provinciales

Entregaron los diplomas a los convencionales constituyentes de Santa Fe

El presidente del Tribunal Electoral provincial, Roberto Falistocco, encabezó el acto.

Agrandar imagen Los 69 convencionales constituyentes.
Los 69 convencionales constituyentes. Crédito: Gobierno Provincia de Santa Fe.

El presidente del Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe, Roberto Falistocco, presidió este jueves por la mañana en el Museo de la Constitución el acto de entrega de los diplomas a los 69 convencionales constituyentes electos el pasado 13 de abril y que a partir del 14 de julio sesionarán en la Legislatura santafesina para reformar la actual Carta Magna sancionada en 1962.

Tras agradecer la tarea llevada adelante por los miembros y los trabajadores del Tribunal Electoral provincial por la transparencia y la eficiencia del proceso electoral, Falistocco les recordó a los convencionales electos que el diploma se los había otorgado la mejor universidad del mundo que es la “voluntad popular”, que los habilita a hacer “un trabajo profundamente importante, quizás el más importante que les ha tocado en la vida, que es dar luz a una Constitución” y que, de haber sido habilitado, le hubiera gusta ser convencional constituyente.

“Si la Constitución que aún nos rige pudiera hablar creo les diría: confío en las manos y la sapiencia de ustedes para que tenga un final feliz, en paz, les he dado todo lo que pude, por lo tanto, merece que la tratemos bien”, dijo, al tiempo que elogió con énfasis la Constitución actual a la que calificó de “sabia para la época, que fue dictada y que deja una matriz de que es muy difícil apartarse. Si tuviéramos que elegir una parte de ella para leer me quedo con el prólogo”.

“La actual Constitución tuvo redactores espectaculares de la talla de Dante Rovere, Emilio Tessio, Eugenio Malaponte, Héctor García Solá, Roberto Rossua y Danilo Kilibarda, maestros dominadores del derecho público y privado que sabían lo que escribían. No he tenido un caso donde tuviéramos que resolver la interpretación de una norma. Al menos aspiremos a eso, a tener en la redacción de las normas esa claridad, que brinde la menor cantidad posible de interpretaciones. Cuanto menos confusa y retórica la hagamos mejor va a ser. Tiene que ser sencilla, fácil, accesible, no barroca ni retorcida”, y recomendó mantener el artículo 6 de la actual Constitución.

Antes de comenzar el acto, el gobernador Maximiliano Pullaro, destacó que el proceso tras varios intentos de anteriores gobiernos. “Creo que hay que ponerlo en valor. Tuvimos un proceso electoral transparente, donde todos llevamos adelante nuestras propuestas, nuestras ideas, pero fundamentalmente lo que representamos, que son valores y principios”.

En ese marco, dijo tener “grandes expectativas” de alumbrar “una Constitución renovada, moderna, que termine con los privilegios, que garantice la ficha limpia para que los corruptos no puedan ser candidatos nunca más en la provincia; que termine con los fueros parlamentarios para que nadie pueda esconderse de la justicia detrás de ellos; que termine con los privilegios de la política; que logre materializar el equilibrio fiscal; que hable de seguridad, pero no de la de los delincuentes, sino la de la gente; que hable del fortalecimiento del sistema educativo y de las potencialidades que tiene Santa Fe para crecer y liderar el país”.

Respecto del pedido de diálogo por parte de la oposición, el gobernador ratificó su voluntad de conversar con todos, aunque aclaró que “eso no le corresponde a nadie en particular. Esto es un cuerpo parlamentario. Todos tenemos que dialogar y todos tenemos que tener iniciativa política. Que Unidos tenga una mayoría de convencionales constituyentes no significa que sea quien tiene que liderar esta etapa. Cada uno tiene que entender y trabajar para encontrar los consensos de lo que cree que en cada uno de los artículos de la Constitución tiene la mejor propuesta para reformarlo, para cambiarlo”.

“Nosotros estamos dialogando con académicos, con instituciones, con fuerzas vivas de la sociedad para comprender lo que entienden que tiene que tener esta reforma constitucional en sus ideas y en valores, que es lo que nosotros estamos representando. Yo estoy contento, tengo muchas expectativas y quiero dejar algo en claro: hacía 63 años que muchos habían intentado reformar la Constitución de la provincia de Santa Fe y eso no se había podido. En este momento político logramos ponernos de acuerdo para tener una ley, llevar adelante un proceso transparente que nadie cuestionó y hoy tenemos que estar a la altura de la circunstancia para tener la mejor constitución de la República Argentina”, definió.

Respecto del intento para incluir una cláusula que permita su reelección, sostuvo que “a eso lo va a resolver la gente y lo va a resolver en tanto y en cuanto sienta que el gobierno que me toca encabezar cubre o no cubre las expectativas. En segundo término, no es algo en lo que estoy pensando. Hoy me levanté temprano, fui a declarar a un juicio por corrupción que me tocó denunciar hace 9 años atrás para mejorar en ese momento a la policía, donde ya hay condenados, fíjese todas las cosas que tenemos que cambiar para tener una justicia más ágil”.

EN EL MUSEO DE LA CONSTITUCIÓN CONVENCIONALES CONSTITUYENTES reforma Constitución DIPLOMAS

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso