Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Provinciales

El Senado dio media sanción al empréstito para obras energéticas en aeropuertos, hospitales y escuelas

El oficialismo y la oposición votaron favorablemente el pedido de autorización del gobernador Maximiliano Pullaro para tomar un empréstito por hasta 50 millones de euros de la Agencia Francesa de Desarrollo.

Agrandar imagen Ministros explicando detalles de préstamo
Ministros explicando detalles de préstamo

Por unanimidad y sin discursos ni debates, la Cámara de Senadores aprobó con media sanción la autorización solicitada por el Poder Ejecutivo Provincial para contraer un empréstito con la Agencia Francesa de Desarrollo, por hasta la suma de 50 millones de euros, para el financiamiento del “Proyecto Mejora Energética para Edificios Sostenibles e Inclusivos”.

La iniciativa fue votada sin dilaciones por los representantes de los 19 departamentos con la intención de apurar los tiempos para completar el trámite legislativo en Diputados, donde sin embargo el tema aún no ingresó formalmente.

El mensaje número 32 fue abordado a fondo antes de la sesión vespertina de este jueves 9 de octubre. Durante la mañana los senadores de Unidos para Cambiar Santa Fe y del Bloque Justicialista recibieron en una reunión a altos funcionarios de cuatro Ministerios.

Con los legisladores dialogaron a puertas cerradas el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastía, y el de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, así como el director de la Agencia de Cooperación Económica y Financiamiento Externo del Ministerio de Economía, Gonzalo Saglione, y la titular de la Secretaría General del Ministerio de Educación, María Martín.

Foto: prensa Senado
Foto: prensa Senado
Selección

Solo las provincias de Santa Fe y Córdoba lograron acceder a la posibilidad de obtener financiación, de condiciones muy ventajosas, para dotar a una parte de sus edificios públicos de procesos de modernización para el ahorro de energía.

El plan contempla modificaciones edilicias y de sistemas de servicios en los dos aeropuertos más importantes de la provincia, en el Hospital Cullen de Santa Fe, en el Hospital Centenario de Rosario y en 20 escuelas de toda la provincia.

La reunión de este jueves por la mañana entre legisladores y miembros del Gabinete permitió asegurar que habrá un establecimiento escolar por cada uno de los 19 Departamentos. Su selección se basará en datos estadísticos del Ministerio de Educación referidos tanto a su consumo de energía como a sus potencialidades.

El programa parte de conceptos ambientales y del uso racional de la energía y pretende crear equipos de técnicos (ingenieros y arquitectos) que en sus diseños y prototipos calculen los costos energéticos de los servicios de cada institución pública.

Se busca tanto mejorar la infraestructura existente mencionada, que es una parte ínfima de los edificios públicos, como expandir esas prácticas e inversiones a otras construcciones de la provincia.

Para la sesión y para la reunión con los ministros y secretarios estuvieron presentes todos los senadores del oficialismo. Y en ambos casos fue el presidente provisional del Senado, Felipe Michlig (UCR-San Cristóbal) quien dirigió el debate, ante la ausencia de la vicegobernadora Gisela Scaglia.

En el peronismo, en tanto, tres de sus cinco miembros acudieron a escuchar y preguntar a los representantes del Poder Ejecutivo sus inquietudes sobre el préstamo, sus condiciones y el fondo del proyecto. Estuvieron el titular del bloque PJ, Rubén Pirola (Las Colonias), y los senadores Armando Traferri (San Lorenzo) y Osvaldo Sosa (Vera).

Otros proyectos

Además, logró avanzar un proyecto de Pirola que declara como "Capital Provincial de las Esculturas" a la localidad de San Jerónimo del Sauce. Lo mismo, una ley que definirá Diputados para la creación de la Red Provincial de Prevención, Diagnóstico, Control y Tratamiento Integral del Accidente Cerebrovascular (ACV), impulsado por senador del Departamento 9 de julio, Joaquín Gramajo.

Objetivos

En los fundamentos de la iniciativa del gobierno de Santa Fe se describen los objetivos del programa para el que la provincia fue seleccionada.

En términos generales, se procura "mejorar el confort térmico y la resiliencia energética de los edificios" públicos y contribuir a "la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero" mediante "la promoción de la eficiencia energética".

En cuanto a sus objetivos específicos:

"a) Mejorar la eficiencia energética de los edificios públicos;

b) Reducir el gasto público en suministro de energía a los edificios públicos;

c) Mejorar el acceso a los servicios públicos en edificios renovados que albergan a grupos vulnerables (hospitales, escuelas);

d) Reducir las desigualdades de género en el uso de edificios renovados;

e) Mejorar la resiliencia de los edificios que prestan servicios públicos ante fenómenos meteorológicos extremos;

f) Fortalecer una dinámica de promoción de la eficiencia energética a nivel de la Provincia de Santa Fe".

Fuente: diario El Litoral

CREDITO INTERNACIONAL SENADO SANTA FE 50 MILLONES DE EUROS

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso