La causa investiga un ardid establecido, en 2016, a partir del arreglo de unidades móviles que debían ser reparadas pero que nunca pasaban por ninguno de los talleres que facturaban los servicios prestados.
Un testigo arrepentido
En cuanto a la audiencia –la cual se desarrolló a puertas cerradas en la Sala I de Tribunales–, Apullán indicó que el imputado –Facundo Testi– que prestó declaración ante el juez de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), Sergio Carraro, explicó cómo era la maniobra que involucra hasta al exjefe de la Policía provincial, Rafael Grau.
"Comenzó diciendo que él armó el negocio y lo presentó a la policía", contó el fiscal sobre lo que declaró el imputado. En tanto, agregó que el mismo "dio detalles sobre los roles de cada una de las personas y hasta habló del porcentaje de coima que le daba a uno de los funcionarios policiales".
"Insisto, esto lo dijo, no en una entrevista, no ante el fiscal, sino en una audiencia con plena validez para sostener el debate", explicó Apullán. "Habló de un porcentaje exacto de la coima que le daba a los funcionarios policiales", aseguró.
Medidas cautelares
La causa tiene por el momento a tres personas bajo la medida cautelar de prisión domiciliaria: Rafael Grau (54) –exjefe de la Policía provincial–, José María Leiva (50) –exjefe del D4– y Facundo Testi (40), sindicado como el cabecilla de la organización que defraudó por 96.000 pesos al Estado, aunque se estima que el monto sería mayor.
Por su parte, irá a la cárcel de manera preventiva Ariel Villanueva, el efectivo policial al cual se le secuestró en uno de los allanamientos una suma total de 900.000 pesos, 60.000 dólares y cientos de euros.
Por último, el dictamen judicial ordenado por el juez Sergio Carraro dispuso como medidas sujetas al proceso judicial, la libertad para los otros imputados en la causa: Andrés Soto (39), Rodrigo Ruiz (28), Noelia Viscari (39) y Artemio Viscari (41).