El docente de 38 años estaba detenido por el delito de grooming en perjuicio de una menor de edad de la ciudad de Esperanza. La joven acosada, que tiene 13 años, asistía a la escuela pública donde el profesor dictaba clases.
La situación de acoso comenzó el jueves 31 de mayo, y fue denunciada por la mamá de la adolescente al día siguiente. “A través de un perfil de Facebook con un nombre falso, el imputado inició una conversación con la víctima que se extendió hasta el pasado viernes”, precisó la fiscal del caso al momento de la imputación.
“De lo que el docente le dijo a su alumna se desprende claramente que su propósito era cometer un delito contra la integridad sexual de la menor”, agregó la funcionaria judicial.
Sin embargo, la defensa del docente propuso una medida alternativa a la prisión preventiva que el juez Pocoví aceptó en una audiencia de revisión de medidas cautelares que se realizó este viernes.
La mamá de la víctima estuvo presente y expresó no estar de acuerdo. Hace 18 días por pedido de la fiscal Laura Urquiza, el juez Patrizzi le dictó la prisión preventiva.
Las cautelares alternativas que deberá cumplir el imputado son:
- Constituir domicilio en Santa Fe, la prohibición de ir a Esperanza, prohibición de acercamiento y contacto con víctima y familia, y una caución real por 150 mil pesos.
Además, tendrá dos guardadores y la obligación de comenzar un tratamiento psicológico.
¿Qué es el grooming?
Según explicó a LT10 el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, es uno de los delitos de mayor impacto en niños y adolescentes a través de Internet, por lo que resulta "fundamental estar alertas a los signos que se presentan para detectar alguna posible situación de abuso".
Navarro alertó que los adolescentes "no se reconocen víctimas, y en contraposición a esto vemos un mundo adulto que no reacciona” y ante ello, advirtió que “el objetivo es armonizar las miradas, que el adulto se involucre en los entornos digitales de los pibes”.
En ese sentido, dijo que hay que tener en cuenta “indicadores generales” como que los chicos y chicas están "conectados hasta altas horas de la noche, el nerviosismo al recibir un mensaje en cualquiera de sus dispositivos y la insistencia al querer conectarse".
"Es la nueva modalidad del abuso infantil”, afirmó el experto, y aseguró que “como toda representación de abuso está aquel que ejerce el poder con un niño, o niña o adolescente manteniendo la relación en privado”.
Entre las recomendaciones ante sospechas de que un menor está siento víctima, puntualizó que los padres deben “hacer un resguardo de la evidencia digital, ya que los chicos suelen borrar los elementos probatorios por miedo. Recomendamos hacer capturas de pantalla, alojarlas en otro dispositivo como puede ser un pen drive, no bloquear ni eliminar las conversaciones, no escrachar en las redes sociales y hacer siempre la denuncia penal”.