Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Policiales

Prisión preventiva para la pareja imputada por el crimen de Damián Strada

Son señalados como los coautores del homicidio agravado del joven oriundo de María Luisa, quien a mediados de septiembre apareció sin vida a la vera de la Ruta Provincial 2. El fiscal los acusa de "homicidio triplemente calificado".

Agrandar imagen Uno de los imputados al momento de ser detenido
Uno de los imputados al momento de ser detenido Crédito: Prensa PDI

Quedó en prisión preventiva la pareja imputada por el crimen de Damián Strada, el hombre de María Luisa que a mediados de septiembre apareció sin vida a la vera de la Ruta Provincial N°2, cerca de Laguna Paiva.

El juez penal Sebastián Szeifert dispuso que Lourdes Nahir Tacundo y Alessandro Juan Gabriel Roberts continúen tras las rejas mientras al investigación avanza. La audiencia se desarrolló durante las primeras horas de la mañana en la sala 6 de los tribunales santafesinos.

Ambos fueron imputados como coautores del “homicidio triplemente calificado” de Strada. El fiscal Alejandro Benítez solicitó la cautelar de máxima. El padre de la víctima se constituyó como querellante, es representado por el Dr. Iván Carrión y ante el juez demandó “que se haga justicia”.

Las defensoras públicas Virginia Balanda y Soledad Estrada, que representan a Tacundo y Roberts respectivamente, ofrecieron una serie de medidas alternativas no privativas de la libertad, las cuales fueron consideradas insuficientes para mitigar los riesgos procesales.

La desaparición de Strada fue denunciada el 14 de septiembre, y el 16 las fuerzas de seguridad hallaron su cuerpo en una zona de monte a la vera de la RP2, cerca de Laguna Paiva. Además de presentar signos de haber sido incinerado y tener un cinturón en su cuello, la autopsia determinó que la muerte se produjo por asfixia.

La fiscalía dispuso la detención de la expareja de Strada, Tacundo, y del actual novio de ella, Roberts. Durante la audiencia de medidas cautelares, el fiscal Benítez y el querellante Carrión argumentaron la existencia de un plan común y la participación activa de ambos imputados.

El fiscal Alejandro Benitez al finalizar la audiencia - Foto El Litoral
El fiscal Alejandro Benitez al finalizar la audiencia - Foto El Litoral
Para los acusadores Strada fue llevado en su motocicleta hasta el lugar donde fue extorsionado y obligado a solicitar transferencias de dinero a familiares, amigos y a su empleador. Estos llamados, en los que la madre de la víctima notó su voz de desesperación, se hicieron desde el lugar donde fue asesinado.

El fiscal afirmó con certeza: "Lo mataron, sabemos quiénes y cuándo lo mataron, en qué horario, cómo y por qué". La acusación sostiene que, al no conseguir las transferencias solicitadas y no lograr consumar el delito de extorsión, lo ahorcaron y luego quemaron el cuerpo para ocultar su actuar y procurar la impunidad.

La evidencia objetiva presentada incluyó el análisis del impacto de antenas celulares, que localizó el teléfono de la víctima cerca del lugar del hecho, y el posterior hallazgo de que Roberts introdujo su chip en el teléfono de Strada después del crimen.

Además, se verificó a través de cámaras de seguridad que los imputados circularon con Strada en la moto camino al lugar donde fue asesinado, y que sólo regresaron ellos dos.

Plantean nulidad de actuaciones

Las defensas de Tacundo y Roberts solicitaron la libertad de sus defendidos bajo medidas alternativas y pidieron la nulidad de las actuaciones policiales.

Ambas defensoras coincidieron en que las declaraciones clave de los imputados, que condujeron al hallazgo del cuerpo y a la descripción del uso de un cuchillo para intimidar a la víctima, fueron obtenidas durante allanamientos en los que lo cuestionaron sin respetar las garantías constitucionales. En esa línea, plantearon la teoría del fruto del árbol envenenado.

Además, cuestionaron las agravantes. La defensa de Tacundo argumentó que los pedidos de dinero eran una práctica "habitual" de Strada a su familia, lo cual descarta la extorsión como criminis causa.

También señalaron que no se acreditó una relación de pareja estable para aplicar el agravante del vínculo, ni los elementos de la alevosía, ya que las quemaduras eran post-mortem y la muerte fue por asfixia sin signos de violencia previa.

La defensa de Tacundo también solicitó la intervención de una Junta de Salud Mental, tras enterarse de que la mujer habría intentado atentar contra su vida. Solicitó también que en su intervención los profesionales evalúen si la mujer fue víctima de violencia de género por parte de Strada.

Hipótesis probable

El juez Szeifert rechazó de plano las nulidades pretendidas por las defensas, aceptando la teoría de la prueba independiente, ya que las cámaras, las transferencias y la información de antenas ya indicaban la participación de los imputados y la ubicación del cuerpo antes de sus declaraciones durante los allanamientos.

En su análisis de la probabilidad de autoría, el juez manifestó que está acreditado que ambos imputados tuvieron algún tipo de participación en el homicidio. Aunque indicó que varias cuestiones, como la comunicabilidad del vínculo y la extorsión fallida, requerían mayor profundización, consideró que la hipótesis de la fiscalía es probable.

Szeifert determinó que las alternativas presentadas por las defensas "no son suficientes" para mitigar el peligro de fuga o entorpecimiento probatorio, especialmente considerando la alta expectativa de pena.

Finalmente, el juez dispuso la prisión preventiva de Tacundo y Roberts. También ordenó que una Junta Médica de Salud Mental evalúe a la mujer.

Publicado por El Litoral en www.ellitoral.com

TRIBUNALES DE SANTA FE PRISION PREVENTIVA HOMICIDIO ALEJANDRO BENÍTEZ
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso