El último operativo que realizó en nuestra ciudad la Administración Federal de Ingresos Públicos y la Justicia Federal tuvo repercusiones políticas provinciales que incluyeron fuertes declaraciones que pueden marcar los próximos días de la campaña política pero a la vez abrir varios interrogantes sobre lo sucedido.
Como lo informó Edición Uno se realizó un allanamiento en una finca ubicada en calle Tierra del Fuego al 500, barrio Aarón Castellanos, donde por más de cinco horas personal de la Afip custodiado por varios efectivos de la Federal recolectó pruebas en una causa que investiga una supuesta defraudación al Estado por evasión de impuestos en importantes montos.
Una fuente de la investigación confió que todo se inició con el entrecruzamiento de datos obtenidos de cuentas bancarias y tarjetas de crédito para luego acceder a los archivos de los registros de la propiedad. Allí se pudo detectar que en principio no coincidirían los datos de las declaraciones tributarias con el movimiento económico de las firmas que se relacionan con ese domicilio fiscal.
Un allegado a la causa que mantuvo contacto con Edición Uno Domingo calificó el operativo como "súper exitoso, hemos localizado muchísimas pruebas que nos permitirían probar que el lugar era una usina de facturas apócrifas".
Otras personas consultadas por este medio manifestaron que entre lo secuestrado –hoy lacrado y a disposición del Juez Federal Dr. Francisco Migno de Santa Fe- se encuentran computadoras, valiosa información y un scanner que podrían relacionar a este supuesto “operador” con varias empresas de diferentes rubros de la ciudad y la región.
Una de las actividades económicas detectadas habría sido la comercialización de agroquímicos por lo que no se descarta que nuevos operativos de la AFIP se inicien con convocatorias a presentar pruebas de movimientos financieros de otros destacados contribuyentes de la zona.
NOMBRES CONOCIDOS
En la edición del jueves adelantábamos que la persona investigada mantendría un estrecho lazo con un hombre muy conocido y que hace poco tiempo se lanzó al mundo de la política santafesina.
Apenas pasaron horas para que trascendiera en medios santafesinos que parte de la documentación secuestrada en Esperanza comprometería al cómico Miguel Del Sel, quien deberá aclarar su situación. "Primero no sabemos si es él o su esposa la que administra el emprendimiento agropecuario que está en el norte provincial. En segundo lugar pudo haber comprado agroquímicos por derecha, no hay certeza de la situación", informó una fuente de la investigación, al intentar explicar por qué el esperancino tenía papeles de Del Sel Producciones.
La justicia deberá determinar el tipo de relación que existe entre el domicilio allanado en Esperanza y los movimientos económicos del actor cómico que podría contar con algunas de esas facturas apócrifas en su declaración tributaria o haber adquirido agroquímicos para sus conocidas actividades agropecuarias.
¿VÍCTIMA DE UNA OPERACIÓN?
El candidato a gobernador del PRO, Miguel Torres del Sel, horas después de trascender su nombre en un posible delito tributario, expresó su temor de ser víctima de una campaña para ensuciar su imagen política.
Según explicó el humorista la sociedad lleva su apellido pero es administrada por su ex mujer con la que se separó “hace cuatro años”. Del Sel explicó que "lo que están hablando de Del Sel Producciones es una sociedad que maneja mi ex mujer, de la que estoy separado, pero calculo que lo solucionará. Yo no tengo nada que ver".
El candidato del PRO aseguró que él tiene absolutamente todo en regla. "Tengo todo en orden. La sociedad de mi campo es El Cacique SRL. En 53 años no tuve problemas con nadie; ahora sale esto", manifestó, cuando se lo consultó sobre una probable intencionalidad política en torno al operativo.
Del Sel recordó entonces un encuentro con el diputado nacional Alejandro Rossi, hermano del candidato a gobernador por el justicialismo, quien días atrás le habría confiado: "Mira que te vamos a empezar a pegar".
RESPUESTA DE ROSSI
Por su parte el diputado nacional del Frente Para la Victoria, Alejandro Rossi, salió al cruce de las acusaciones de Miguel Del Sel, asegurando que el cómico: "Está flojito de papeles y se pone nervioso".
En su alocución, el hermano de Agustín Rossi agregó: “Es un clásico del evasor echarle la culpa al poder político. Hace muchos años que hacemos política en Santa Fe y no hacemos esas cosas que él cree que hacemos. Hay que ponerse menos paranoico y menos sensible".
INTERROGANTES
¿Puede tratarse de un ardid pensado desde lo más alto del poder político nacional para perjudicar al humorista que en las primarias hizo una muy buena elección? ¿Del Sel adquiría facturas trucas en Esperanza para aumentar su crédito fiscal y así pagar menos impuestos? ¿O en esta situación hay un poco de las dos cosas?
Podríamos enumerar más interrogantes que al día de hoy no encuentran respuestas contundentes, pero más allá de todo esto, no debemos alejarnos del centro del tema: los sabuesos de la Afip realizaron en Esperanza 7 procedimientos exitosos en apenas 20 días y están convencidos que caerán más personas que podrían tener estrecha relación con la venta de facturas apócrifas. “Parece que viven en un paraíso, se creen intocables, declaran como si apenas tendrían dinero para vivir, pero por otro lado compran propiedades por varios millones de pesos en Esperanza y otras ciudades y provincias, además de moverse con varios vehículos de alta gama y otras cosas que son fáciles de detectar con la tecnología que disponemos en la actualidad. Apenas sospechamos de algo raro comienzan las tareas de inteligencia y si los indicios se van comprobando pedimos las órdenes de allanamiento”, confió un empleado del organismo recaudador, quien también manifestó que “seguirán los operativos, porque también debemos analizar el comportamiento de grandes productores e industriales que les compran las facturas a esta gente”.
TURISMO
Un edicto judicial publicado en un diario de la capital provincial relaciona la venta de un fondo de comercio dedicado al rubro de agencias de viajes y turismo en Santa Fe con el domicilio allanado en Esperanza. En un estudio jurídico está abierto el plazo de ley para efectuar reclamos que impidan la operación de compra-venta. Esto se da al mismo tiempo que la Afip empieza a analizar el material secuestrado el miércoles en nuestra ciudad.
Publicado en Edición Uno Domingo el 12 de junio de 2011.