Esta mañana el Centro Unión Empleados de Comercio (Cuec) presentó en la Legislatura un documento que promueve el descanso dominical para el comercio santafesino. Fue elaborado por representantes del Cuec de todas las filiales de la provincia, y presentado en la Comisión de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión de la Cámara de Diputados con la firme pretensión “de poner en debate y convertir en ley el cierre comercial los días domingo”. Así afirmó Carlos Ziensky, vocero del Cuec filial Santa Fe, quien explicó que detalla “los argumentos válidos elaborados junto a las entidades del sector comercial de Santa Fe que también están de acuerdo”.
Si bien en la Legislatura no hay ningún proyecto con estado parlamentario sobre el tema, el descanso dominical para el comercio santafesino es un viejo reclamo de este sector sindical. Ziensky sintetizó los argumentos esgrimidos “en uno muy sencillo: el empleado de comercio también es gente, también tiene derecho a disfrutar del domingo en familia”. En este sentido, anticipó que la propuesta “tiene el aval de gran parte de la Comisión Laboral de Diputados para llevarlo al recinto y debatirlo” y reconoció que “no cuenta con el apoyo de las grandes cadenas de supermercados que anteponen el mercantilismo al derecho de sus empleados”. Su postura fue clara: “La ley de apertura y cierre existió, pero se fue modificando con el tiempo. Hoy, en esta coyuntura, la dirigencia sindical está buscando la manera de volver a las fuentes”.
FECECO APOYA LA INICIATIVA
A la postura del Cuec, se sumó esta semana la de la Federación de Centros Comerciales de Santa Fe (Fececo) que adhirió al proyecto “Recuperar el domingo”. Esta entidad que nuclea a centros comerciales de la región centro-este de la provincia reunió a sus asociados en la ciudad de Coronda. Allí, sus referentes expresaron que las grandes cadenas y marcas, nacionales y multinacionales, “sedujeron a los compradores mediante el ofrecimiento de servicios, promociones y otras tentaciones” para hacer compras el domingo “que normalmente podrían realizarse en el natural e histórico ritmo comercial de lunes a sábados”.
Para no perder competitividad, observaron que el comercio de barrio “tuvo que, irremediablemente, resignar sus costumbres normales y asimilarse al ritmo cruel y tirano de las nuevas tendencias”. Desde allí, Fececo declaró su “adhesión y apoyo a toda iniciativa que tienda a recuperar el domingo como día de descanso, de esparcimiento, de reflexión y prácticas del culto que fuese”.
Fuente El Litoral - Foto Diario Uno