Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Nacionales

Alonso: Caminos rurales y lechería preocupan a la Sociedad Rural

José Alonso se manifestó “muy contento y con una responsabilidad muy grande” por tener que dirigir los destinos de “una institución tan pujante comola SociedadRuralde Las Colonias”.

 

 

 

Detalló que Ricardo Perrig seguirá como vicepresidente, ya que este cargo no integraba la renovación y el resto de los cargos aún no se definieron. No obstante, adelantó que “la mayoría son chicos jóvenes y profesionales que están trabajando desde hace tiempo, y la idea es renovar un poco y federalizar la gestión con gente de otras zonas”.

 

 

 

“Una de las líneas es federalizar la gestión logrando delegados zonales, ya que tenemos injerencia en todo el departamento, y queremos darle mayor participación al norte del departamento y localidades como Felicia y Sarmiento. Queremos hacerlos sentir partícipes dela Ruraly permitirles que se expresen y vuelquen sus inquietudes gremiales. La idea es lograr delegados que se animen a trabajar y a volcar sus inquietudes en el trabajo diario”, refirió.

 

 

 

Respecto de la situación del sector, especificó que “en especial el sector lechero está complicado porque se está produciendo por debajo del costo, debido a un importante incremento de los precios por la inflación en pesos y dólares y de los alimentos en el campo, lo cual dejó descolocado al productor tambero. La agricultura se ve beneficiada por estos precios pero la lechería viene complicada y esto va a sacar mucha más gente del sistema como ya ocurrió en otras crisis de la lechería”.

 

 

 

Agregó que “hay una línea nacional que trabaja en vías de una ley de lechería que no fue consensuada con la producción, y esa es nuestra preocupación porque si sale una ley para defensa de los productores o para engrandecer a un sector debería ser una norma consensuada con los actores de la cadena”. “Eso es lo que estamos reclamando porque lamentablemente la línea del gobierno nacional no pidió la participación del sector sino que por el contrario siempre trabajó evitando la participación. Esto no debería ocurrir porque la única forma de ir adelante es con participación y logrando consensos”, sentenció.

 

 

 

Caminos rurales

 

 

 

Consultado por la situación de los caminos rurales, Alonso detalló que “hay un fondo sojero que se coparticipó a las municipalidades y comunas de una retención que es un impuesto a la exportación que paga el productor; está la tasa por hectárea y el impuesto inmobiliario que ahora aumentó enormemente en la zona. Es decir que hay recursos disponibles y solamente hay que direccionarlos y tener voluntad de trabajar”.

 

 

 

Al respecto, advirtió que “se vienen tiempos duros porque va a llover mucho y lamentablemente no estamos a tono de esta situación climática” y refirió que “es necesario el ripio porque la leche se saca todos los días y si se queda en el campo se hecha a perder, pero con la situación de los caminos hoy por hoy es muy difícil acceder a las rutas asfaltadas”.

 

 

 

“Hoy estamos atrasados 10 años en el tema caminos en general, cuando Santa Fe es una de las provincias más ricas del país, ya que con Córdoba y Buenos Aires compartimos el liderazgo económico. La ruta 11 que es el principal corredor hacia Paraguay y Brasil es un desastre, tiene pozos, acumula agua y está colapsada. No hay inversión en infraestructura para sostener el cambio que hubo a nivel producción, tanto animal como vegetal, en la zona”, concluyó.

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio

ALONSO CAMINOS LECHERIA RURAL RURALES
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso