Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Para Zabalza "en las elecciones se decide más o menos democracia"

En declaraciones realizadas al programa “A primera hora” que se emite por la CSC Radio, Zabalza deseó que “cambie la actitud de la Nación” y se refirió a la difícil relación del gobierno provincial con la Nación, luego de conocerse la información sobre la negativa del gobierno kirchnerista a autorizar el crédito kuwaití para la provincia de Santa Fe. Consideró que “no tiene ninguna lógica que la Nación se enfrente con la provincia, ni tampoco a la inversa”.

 

 

 

“Sé de todo el esfuerzo que ha hecho el gobernador Antonio Bonfatti y lo acompañé en algunas actividades nacionales a las que fue invitado donde se gestó alguna posibilidad de diálogo, pero cuando se realizan determinados operativos que culminan en acciones políticas destinadas a desacreditar a un gobierno que piensa diferente en materia de construcción política al gobierno central, aparece el error o la patología política”, reflexionó.

 

 

 

“Tiene que haber respeto mutuo; si hay un gobierno nacional que fue votado por el 54 por ciento de la población es una institución a la que le reconocemos legitimidad, pero que tenga esa legitimidad no quiere decir que ignore o trate diferente a un gobierno que no es parte de la construcción política del Frente para la Victoria”, sentenció.

 

 

 

Respecto de las declaraciones de Hermes Binner, que acusó al gobierno kirchnerista de querer “tumbar” al gobierno de Bonfatti, el legislador nacional recordó que “hubo un episodio muy grave, que terminó en un escándalo y del que fui parte, porque una persona con la cual no hablé nunca en mi vida me acusó de narcotraficante en el Congreso de la Nación. A los tres días vino la declaración del presidente del PJ que dijo que estaban las condiciones dadas para intervenir la provincia”.

 

 

 

En ese marco, afirmó que “el que tiene la cola sucia a lo mejor se calla la boca frente a una agresión de esta naturaleza, pero nosotros no lo hacemos porque podemos reconocer errores y asumirlos autocríticamente,  pero no aceptamos que nos pasen por arriba porque pensamos distinto. Creemos en una democracia nueva y plena en Argentina”.

 

 

 

Cuestionó y lamentó que “hoy el Congreso funciona de acuerdo a los estímulos del Poder Ejecutivo: si el Ejecutivo alienta cierto tema el Congreso lo trata; si nos lo alienta el Ejecutivo no se trata; y eso es muy malo para un poder independiente como el Poder Legislativo Nacional”.

 

 

 

En cuanto a la situación económica nacional, sostuvo que “el mundo necesita de Argentina, como productora  de alimentos, como abastecedora de materia prima que escasea en el mundo y hoy tenemos una gran oportunidad. Pero para esto primero hay que respetar a los sectores productores del campo, y este gobierno no lo hace sino que –por el contrario- los desprecia en los hechos concretos. Usa el dinero de la soja pero desprecia al sector que lo produce”.

 

 

 

“Al no asumir la verdad de los números y de la inflación le está haciendo un gran daño al proceso interior de credibilidad, por los inversores del país y hacia afuera porque tampoco llegan inversiones”, acusó.

 

 

 

En ese contexto, mencionó la salida de la empresa brasilera Vale del país. “Con Brasil tenemos un acuerdo estratégico fundamental que este gobierno no ha desarrollado, porque debemos ser socios de Brasil en todo, sin regalar lo nuestro y respetando reglas concretas. Vale se va porque no se le cumplieron las reglas con las cuales pactó su inserción en la economía nacional”, afirmó.

 

 

 

Elecciones

 

 

 

Zabalza sostuvo que en las elecciones de octubre próximo “se decide más democracia o menos democracia” y aseveró que “en este momento el país está marchando a una concentración de poder en manos del Ejecutivo y a una distribución de ese poder en números económicos que favorece a quienes están de acuerdo con la construcción que se hace desde el poder”.

 

 

 

Sin embargo, señaló que “ésta no es la forma de construir democráticamente. Santa Fe está demostrando al país que hay otro modelo, un modelo que piensa en la educación, en salud, en lo social y que piensa que con el diálogo este país maravilloso se construye diferente”.

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio

DELLAPORTA DIPUTADO FAP zabalza
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso