La concejala del Partido Demócrata Progresista (PDP), Gabriela de Oggioni, analizó que lo sucedido con la usurpación de un terreno en Barrio La Orilla “es un emergente de una situación mucho más complicada que está viviendo la ciudad y que amerita que se le dé una solución urgente, más allá de los discursos de campaña”. Criticó también que “durante la campaña de 2011 se hicieron promesas que ya en ese momento sonaban a imposibles y pasados dos años esas cuestiones siguen sin resolver” y reclamó “respuestas concretas y serias”.
El Instituto del Hábitat fue la herramienta que se solicitó desde el Ejecutivo para el tema viviendas, y pese a que está en marcha evidentemente el reclamo sigue y la impaciencia aumenta”.
Oggioni comentó que la semana pasada se desarrolló una sesión extraordinaria del Concejo Deliberante debido “a la gran cantidad de cuestiones administrativas que había para tratar y que necesitaban pronta resolución”.
Resaltó que en la oportunidad se aprobó una minuta de comunicación del cuerpo legislativo en relación al intento de usurpación en Barrio La Orilla. “Si bien ya se había producido el desalojo del predio, consideramos que igual era necesario realizar consultas relativas a la titularidad del predio, a las personas que participaron en la toma y a las acciones que se realizaron desde el municipio con vistas a producir la normalización de la situación”, señaló.
Contó también que, finalizada la sesión, los ediles mantuvieron “una conversación con las personas que estuvieron involucradas en la situación, quienes hicieron algunos planteos que no están en nuestras manos resolver, porque no tenemos las herramientas ejecutivas para ello”.
Al respecto, analizó que “esto es un emergente de una situación mucho más complicada que está viviendo la ciudad y que amerita que se le dé una solución urgente, más allá de los discursos de campaña. El Instituto del Hábitat fue la herramienta que se solicitó desde el Ejecutivo para el tema viviendas, y pese a que está en marcha evidentemente el reclamo sigue y la impaciencia aumenta”.
Criticó que “durante la campaña de 2011 se hicieron promesas que ya en ese momento sonaban a imposibles y pasados dos años, esas cuestiones siguen sin resolver” y si bien aclaró que “no se justifica ni se puede avalar una situación delictiva como la usurpación”, también afirmó que “se entiende el reclamo de muchas familias y se deben dar respuestas concretas y serias”.
“Es evidente que había un proyecto de viviendas que se utilizó como el caballito de batalla de la campaña electoral que dio como resultado que la gestión Meiners fuera revalidada por los vecinos de Esperanza. Si ya se venía con un proyecto previo, hubiera sido bueno que se dieran los pasos necesarios y no como estamos en la actualidad haciendo recién el registro de personas que tienen necesidad de vivienda”, cuestionó.
Por último, opinó que “la primera cuestión a resolver es el acceso al lote porque eso da origen a que las familias comiencen a construir de la manera en que cada uno puede”.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio