Todo está en marcha para vivir en Esperanza la octava edición de "La Noche de los Museos". Será el sábado 4 de junio bajo el lema "Nuestro trabajo en la construcción de la Patria".
Tras la presentación oficial que se realizó este jueves en la Fundación Ramseyer Dayer, todo está listo para poder disfrutar de una nueva edición de la Noche de los Museos en Esperanza.
Será el sábado 4 de junio, cuando gran cantidad de instituciones públicas y privadas de la ciudad dispondrán de actividades culturales y artísticas para toda la familia.
A continuación, el listado completo de las instituciones que participarán y las actividades que desarrollarán con sus respectivos horarios.
NOCHE DE LOS MUSEOS 2016
* Fundación Ramseyer Dayer. 25 de mayo 1735. Horario: 17 a 23 horas.
18 Horas. Inauguración Muestra multidisciplinaria: “Dimensión 4”. Artista: Aldana Mestre.
“Muchacha en máquina de coser”. Fotografía de Fernando Paillet. Montaje de foto en vivo.
20: 00 y 22: 00 horas: Concierto Música Instrumental. Franco Ghelfi, violín. Tamara Bruno, contrabajo. Alejandro Fissore, piano.
* Centro de Acción Familiar Nº 6 (C.A.F.) 25 de mayo 1840. Horario: 17 a 19:30 horas.
“El juego en la infancia como herramienta para ensayar la vida”.
Propuesta: Dispositivos lúdicos y recreativos para descubrir y descubrirnos a través de los vínculos y la experiencia. El juego nos permite construir subjetividades, identidad y ciudadanía fortaleciendo las capacidades de pensar y elegir.
*Iglesia Evangélica
* De 17 a 23 horas: Muestra fotográfica de archivo: "El trabajo de los hermanos en la fe a través del tiempo"
* 21 horas : Presentación del Coro de la Congregación.
* Sala Cultural Independiente La Juana
18 horas hasta el cierre – Exposición de cuadros de Sebastián Benítez. En el foyer, estudio fotográfico montado por Constanza Maraglia para retratar a quienes visiten la sala.
18 horas – Para público infantil: Rutina de clown por el Grupo Modus Vivendi de Santo Tomé como adelanto del Festival Internacional de Teatro Infantil a realizarse en la sala en el mes de Julio.
18:30 hs – Clase de Teatro abierta al público infantil presente, a cargo de Adriana Allende
19 hs – Muestra de alumnos de canto a cargo de Leo Ramallo
19:45 – Reposición de rutina de clown por el Grupo Modus Vivendi
20:15 hs – Presentación de temas en violín y flauta traversa a cargo de Fernanda Ferreri y Carolina Fanelli.
20:30 hs – Clase de teatro abierta al público adulto presente, a cargo de Adriana Allende
21 hs – Muestra alumnos de Técnica vocal y violín a cargo de Fernanda Ferreri.
21:30 hs – Presentación de temas a cargo de profesores de música – Leo Ramallo (Teclado y guitarra), Emilio Lucero (batería), Fernanda Ferreri (violín), Carolina Fanelli (flauta traversa), Adrián Bär (bajo).
22 hs– Cierre integración de profesores de música y artistas invitados.
*EETP 455. ENET: 17.00 a 23.00 hs:
En el patio interno:
Producciones de alumnos: Interacción con los estudiantes de 18.00 a 21.00 hs
- “Nuestros abuelos también sabían de Microbiología: la historia hasta nuestros días”
 - “El sol: energía alternativa y renovable”
 - “La iluminación a través del tiempo: de la vela al led”
 - "Las herramientas ... elementos de trabajo ... forjadoras de destinos: un recorrido a través del tiempo”
 - “Cristalizando nuestros proyectos”
 - “La vida más allá de lo visible”
 
A las 18.30 hs: Banda de la Escuela presentando, entre otros temas, la Canción de la Escuela Industrial
A las 19.30 hs: Presentación a cargo de alumnos de la cátedra de Música de Cámara del Liceo Municipal “José Pedroni”
Cantina Escolar: refrigerios, encuentros y recuerdos
En Biblioteca:
“Haciendo Patria”: Muestra de fotografías de Isabel Cansiani
"Hombres y mujeres del pueblo": Poema de Hugo Weidmann - Esculturas de Ricardo Nadalutti
* Ärbol para tu Nido
“El Castillo de Ärbolenz”. Un viaje a la época de los reyes, las princesas, los bufones, los juglares y los torneos medievales. Un volver a la Edad Media a través de la música, el arte y relatos fantásticos de caballeros. Una propuesta para niños y sus familias. Un requisito para bajar el puente e ingresar al Castillo es que los niños lleven sombreros de bufones –no obligatorio-.
Habrá tres ingresos al Castillo: 16 hs., 17 hs. y 18 hs.
*Asociación Suiza “Guillermo Tell”
18.30 -Exposición de platos representativos de diversas ciudades del mundo, gentileza de Leonor Pagani de Scacchi, en la sede social de la Asociación Suiza "Guillermo Tell". (Moreno y Maestro Donnet)
* Autos Antiguos
La comisión directiva de Automóviles Antiguos y Especiales, decidió realizar dicho evento en sus propias instalaciones de calle Soler 1133 de Esperanza. Allí estarán presentes autos, motos, motores, etc. y donde el público asistente será atendido por los integrantes del club. Se suspende por lluvia.
*Basílica "Natividad de la Santísima Virgen"
* Exhibición de Rosarios antiguos (Pertenecientes al Museo de la Colonización) y actuales.
* Exhibición de misales antiguos.
* 17 y 20.30 Visitas guiadas al templo a cargo de Ivana González
* Museo de arte “Héctor Borla” 17 a 23 horas
Muestras: “Retrospectiva" Pinturas, cerámicas y objetos. Artista: Laly Borgogno.
"Ontolofilia" Dibujos. Artista: María Laura (Lali) Martínez Spaggiari,
* Estudio 4 Vidas - Sarmiento 2367
19hs: DANZAS LATINOAMERICANAS PARA NIÑOS. Presentación infantil, y luego taller participativo y abierto a todos los niños que deseen disfrutar de la danza.
20hs: DANZAS ÁRABES: Presentación de las bailarinas, y luego taller participativo para todo público.
21hs: DANZAS ARGENTINAS: Presentación de danzas – grupos de jóvenes y adultos.
22hs: BAILES POPULARES: Taller de bailes populares para las parejas que deseen disfrutar de valses, polcas, rancheras, foxtrot.
19 a 22hs: Durante todas las presentaciones: MAQUILLAJE AL PASO
*Facultad de Ciencias Veterinarias y Facultad de Ciencias Agrarias
17 hs Taller de Teatro Liceo FAVE presenta la obra : "En el Andén". Director Darío Giles - Anfiteatro
17,30 hs Visita guiada por los pabellones de ambas facultades, finalizando en la biblioteca con exhibición de objetos históricos.
18,30 hs Recital musical ,en el Anfiteatro. “Bagaje”
* Taller Lydia C. de Althaus – A. Castellanos 1280
18 a 23 hs - Muestra de pinturas y cerámicas de la artista en su casa – taller
* Museo de la Colonización de la Municipalidad de Esperanza
17:00 a 24:00 hs. Exposición “La infancia entre dos siglos”, compuesta por fotografías, juguetes, indumentaria, mobiliario, cuadros y libros de fines del S. XIX y principios del S. XX.
18 - 19 - 20 y 21 hs. “Cuentos del tiempo de Ñaupa”. Relatos de ayer, leídos por abuelas, para los niños de hoy.
* Biblioteca Municipal “Francisco Soutomayor”
17:00 a 23:00 hs. Espacios de construcción en papel “Recreación de Símbolos Patrios” y “Armate tu Cuento” a cargo del Taller Municipal Papeles que Suenan y Resuenan
18.00- 19:00 y 20:00 hs. “Cuentos de Noche, para niños” Sala Promoción Cultural “Gastón Gori” por Rita y Andrea Delacqua narradoras orales
21:00- 22:00 y 23:00 hs. “Cuentos de grandes, para la Noche” Sala Promoción Cultural “Gastón Gori” por Rita y Andrea Delacqua narradoras orales
* Liceo Municipal “José Pedronia”
17:00 a 24:00 hs. Instalación artística del Museo de Arte el Antigal “Herramientas que forjaron el Arte de Eva”: voces, colores, texturas, emociones, impregnan los espacios de la Casona, escuela dónde ella diera sus primeros pasos.
Proyección del video “La Iluminada”
* Centro Cultural Municipal “Dante Alighieri”
Explanada:
17:00 a 24:00 hs. “Construir una Esperanza” Recorrido lúdico creativo, por estaciones, en un entramado de trabajo, juego y arte. Talleres de Antón
“Un instantánea para la Historia” capturando fotos, de tu paso por este espacio
23:00 Cierre de la obra colectiva “Construir una Esperanza” contemplación integral del trabajo, desde diferentes miradas
Foyer:
17:00 a 24:00 hs. Muestra fotográfica “Recuerdos de otras Noches”
Sala:
20:00 hs- 21:00 hs “Mini Conciertos” de la Banda Municipal de Música
22:00 hs- 23:00 hs Performance escénicoteatral "¡Dejen entrar a los Gringos!" del Taller Municipal de Teatro Luzmala
* Colegio San José
17 a 22.30 horas - Museos de Ciencias Naturales y el Sótano: exposición de fotos, herramientas de trabajo y material didáctico utilizados hace 125 años desde la fundación del Colegio.
Espacios para la intervención artística dirigido a niños.
* Sol Gym – Gral Paz. 2046
de 17 a 18 horas: muestra de baby ballet, inic a la danza clasica, ballet infantil girasoles, freedance infant/ juvenil, flamenco y telas
* Instituto Sup. del Profesorado Nº 8 “A. Brown”
17 a 23: 30 horas
Muestra “La magia de lo cotidiano”. Instalación artística en las aulas del Instituto que transportarán a los asistentes a recuerdos de las infancias, a pensar la vida cotidiana de los hogares, la escolaridad y el trabajo. Un recorrido por caminos que forjaron nuestra identidad.
* Asociación Alemana “Deutscher Verein” - Güemes 1466
18 a 22 hs
Muestra de Biblias y libros antiguos en alemán gótico, numismática, objetos, trajes tradicionales, herramientas y fotografías de inmigrantes alemanes .-
* Centro Filatélico Esperanza
18 a 23 horas:
Muestra de material filatélico y distintas temáticas.
Para niños: preparación de un sobre recuerdo.
* Club Social Aarón Castellanos
Muestra audiovisual de objetos y documentos de los 75 AÑOS de vida de la institución
19 horas y 21 horas: Concierto Orquesta Filarmónica Aarón Castellanos
* Escuela Normal Superior Nº 30 "DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO"
17 a 22 horas
Muestra : "Una historia de 120 años contada con imágenes, palabras, números, música y personas"
Intervenciones artísticas
* Escuela Gregoria Matorras. 17.30 a 23 hs.
Muestra: Rocambole . Arte , diseño y contracultura.
Artista: Rocambole. Ricardo Cohen. 20 horas: El artista Ricardo Cohen presentará la muestra y hará un conferencia.
Instituto Sup. De Fotografía Nº 4095 “Lux Capere” – Sarmiento 1452.
De 18 a 24 horas. Muestra Fotografías.
[gallery ids="161513,161515,161514,161516,161517,161518,161512,161519,161520"]