Taller Protegido de Producción Ubajay- AANE
El Taller Protegido de Producción Ubajay (AANE), situado en 27 de febrero 1250, al sur de nuestra ciudad, tiene como objetivo brindar trabajo a personas con discapacidad que no pueden acceder al trabajo competitivo, logrando a través de las actividades seleccionadas la inserción laboral y social, posibilitando el conocimiento de diferentes puestos laborales. Asimismo se favorece la realización de pasantías laborales con el fin de concretar la ubicación laboral de aquellas personas capacitadas para el trabajo competitivo. Actualmente un operario realiza una Pasantía en la Empresa Sica y 3 ex operarios están trabajando en este momento en Casa Engler, Tanques Trod y Planeta Pizza. El año pasado 3 jóvenes realizaron Capacitaciones en las surcursales de Heladerías Grido.
Brinda sus servicios a 19 jóvenes y adultos, mayores de 18 años, con discapacidad intelectual leve o moderada.
La institución funciona de lunes a viernes de 7:15 a 13:15 hs para atención al público y elaboración de los productos y otro grupo de operarios realiza el horario de 8 a 16 hs (Huerta, Vivero, Frutales y SAT) donde se realizan todas las tareas productivas, disponiendo de 20 minutos para el descanso.
Las áreas laborales son:
- Huerta, Vivero y Frutales:: se realizan tareas de limpieza de terreno, siembra de especies hortícolas y trasplante, carpido, desmalezado, desbrote y control de plagas, cosechado de hortalizas y frutos, mantenimiento y reparación de herramientas y accesorios necesarios para la huerta, corte de césped, trasplante de flores y poda, producción de plantines de flores de estación y árboles como mantenimiento de los frutales.
 
- Servicios a Terceros: el taller presta servicios de mantenimiento de predios, con la Facultad de Cs. Agrarias y Cs. Veterinarias (UNL), e instituciones de AANE.
 
- Bolsas de residuos: se confeccionan bolsas de diferentes tamaños, para consumo interno y para la venta, actualmente este servicio fue terciarizado.
 
- Cocina: se elaboran milanesas se soja congeladas comunes y rellenas con queso, Pickles mixtos de verdura, Mermeladas con frutas de estación. Está área cuenta con la habilitación de ASSAL (Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria) y se aplican las Normas de Buenas Prácticas de fabricación. Actualmente nuestros Productos cuentan con la Marca Productos de mi tierra
 
- Área administrativa: se implementan a través del registro de los pedidos, pago de incentivos, llamados a comercios de la ciudad ofreciendo los productos, control de stock, actualización de precios, actualización de la carpeta de clientes.
 
- Productos a la venta: contamos con los siguientes: milanesas de soja congeladas comunes y rellenas con queso de 4 unidades, picles mixtos de verdura de 530 grs. y 350 grs., mermeladas con frutas de estación (calabaza, naranja, mandarinas, quinotos, higo, duraznos, manzanas), bolsas de residuos de consorcio chica y grande y domiciliarias, plantines de flores de estación (gazañas y portulacas), árboles varios y cactus, próximamente nueva Mermelada de frutilla y verduras escabechadas como también plantines de aromáticas.
 
- Comercialización de los productos: está a cargo de los operarios, quienes tienen clientes fijos, también se realizan pedidos de manera directa desde la institución, ya que contamos con una amplia cartelera de clientes, también realizamos ferias de nuestros productos los 1º viernes del mes en el Hogar L. Stegmayer (25 de mayo y Saavedra) y los 2º viernes de l mes en la Sede de AANE (Belgrano 2366). Y estamos evaluando la posibilidad de realizar una 3º feria en el mes. Asimismo se realiza una vez por semana un recorrido por los barrios de la ciudad, incorporando nuevos comercios. Participamos de las siguientes ferias: Paseo de Compras en el Predio Ferial (Mayo), Expo Rafaela y Degustación de nuestros productos en el local de Mercado Norte en Santa Fe, en el mes de agosto.
 
- Nuevos Proyectos:
 
Plantación de Nogales: En el Predio se plantaron en el mes de julio 100 plantas de Nogales. Actualmente el mantenimiento de malezas, control de hormigas y riego está a cargo de los operarios del taller.
Proyecto AVU (Aceites Vegetales Usados): Desde la Institución se realiza el filtrado de aceites. Se comenzó a mediados de abril. Es un proyecto que acercó el Área de Saneamiento de la Municipalidad. Luego se vende a la Empresa Wohr el aceite flitrado.
Se realizaron Visitas a las Empresas de la Ciudad: Sica (Mayo), Planeta Pizza (Junio), Casa Engler (Julio), Wohr Química (Octubre) y se continúa participando de actividades recreativas organizadas por los servicios de AANE y salidas a bares de la Ciudad.
La institución cuenta con un equipo interdisciplinario compuesto por: T.O. Directora, Asistente Social, Psicóloga, Lic en T.O. a cargo del desempeño y entrenamientos de los operarios, Responsable del área de Huerta y Servicios a terceros (Ing. Agrónomo), Supervisor del Área Huerta, Vivero, Frutales y Servicios a terceros, Supervisor del Área de Cocina, Responsable del área de cocina (Ing. en alimentos), Secretaria Administrativa y auxiliar de limpieza.
Aprovechamos esta oportunidad para agradecer a miembros de Comisión Directiva de AANE, Coordinadora Gral. De los Servicios de AANE, Secretaría Administrativa de AANE, familias, medios de comunicación, comercios de la Ciudad (que adquieren y comercializan nuestros productos) y a la Comunidad en general por acompañar cada propuesta, proyecto o iniciativa del Taller, para poder seguir con el principal objetivo que es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Equipo de Trabajo del TPP Ubajay (AANE)
[gallery size="medium" columns="2" ids="143156,143157,143158,143159,143160,143161"]