Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Stival: “Estamos en una situación de crisis”

El presidente de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Raúl Stival, brindó detalles de lo sucedido el sábado en la estación transformadora que dejó a toda la ciudad sin electricidad y del plan de contingencia que se desarrolla para superar lo que definió como “una situación de crisis, de emergencia”.

 

Stival afirmó ante la prensa que “el sábado en plena tormenta se produjo una sobre tensión en la estación transformadora de Esperanza producto de un rayo, lo cual quedó confirmado por la forma en que quedaron las instalaciones”, dijo en conferencia de prensa.

 

Explicó que “la estación transformadora Esperanza, al igual que la mayoría de las estaciones de la EPE, tiene una alimentación de 132.000 voltios que son las líneas que transportan energía en toda la provincia” la cual “tiene una doble salida en 33.000 voltios para alimentar a toda la zona suburbana y las localidades vecinas, y una salida en 13.200 voltios que es la tensión que se utiliza para la zona urbana”.

 

Esa salida “es la que se vio mayormente afectada, porque es por donde ingresó la descarga atmosférica y produjo que literalmente se vaporizara toda la celda de entrada que viene del transformador número 2 de la estación transformadora, así que independientemente de la pericia que puedan llegar a hacer los bomberos, estoy en condiciones de afirmar contundentemente que esto es producto de una sobretensión por una descarga atmosférica”, sentenció.

 

“Eso produjo un incendio en las instalaciones del centro de distribución de 13.200 voltios, lo que sacó de servicio a toda la zona urbana y rural de Esperanza y sus alrededores”, aseguró.

 

Dijo que “la estación transformadora está absolutamente protegida contra los rayos normales de esta zona geográfica de la provincia, para esta zona la normalidad son rayos de entre dos y tres millones de voltios, pero evidentemente el rayo que produjo esto está muy por encima de esos valores”. “Es un caso fortuito, no es la primera vez que ocurre porque hace algunos años en Reconquista pasó exactamente lo mismo”, rememoró.

 

Admitió que “el operario de la planta no estaba en ese momento, porque las plantas son telesupervisadas desde el Centro de Control operativo de Rosario, donde hay operadores las 24 horas y ven permanentemente los eventos de las estaciones transformadoras, y desde donde dieron el aviso”.

 

Respuesta a la crisis

 

Sobre la respuesta ante lo sucedido, el experto afirmó que “en los primeros momentos se pudo realimentar todo lo que fuera en 33.000 voltios dando servicio a las localidades vecinas y la parte de 13.200 voltios se evaluó la necesidad de contar con generación para suplir esa alimentación de la estación transformadora”.

 

A ello agregó que “afortunadamente los dos transformadores de la estación transformadora no se vieron afectados, lo que quiere decir que apenas podamos terminar con los trabajos de un centro de distribución provisorio que se hará en el exterior de la estación transformadora se podrá volver a una situación cuasi normal de alimentación”.

 

Asimismo, destacó que “en este momento, la alimentación del ejido urbano de Esperanza está a través de grupo generadores. Hemos tenido la colaboración de empresas privadas y de otras que tienen que ver con la distribución eléctrica de otras provincias ya que el plan de contingencia de la EPE abarca a las empresas de la Región Centro (de Córdoba y Entre Ríos) desde donde enviaron grupos generadores que están trabajando aquí”.

 

“Además de eso, logramos la llegada de ocho equipos de 1400 KVA para poder alimentar zona urbana y una estación transformadora móvil de la EPE que es la que está alimentando la zona más sensible de la ciudad que son el SamCo, sanatorios y la zona céntrica en cuanto a alumbrado público y seguridad”, añadió.

 

Precisó que “en este momento el 95 por ciento del servicio esta realimentado pero debe quedar bien claro que estamos en una situación crítica, de emergencia, porque la alimentación que hay es de emergencia”.

 

En ese marco, comentó que “se tuvo que dividir la red que habitualmente trabaja mallada, con posibilidad de realimentación directamente de la estación transformadora, dividiéndola en cuatro islas: una alimentado por la estación transformadora móvil propia de la EPE y otras tres alimentadas por equipos generadores, que funcionan con combustible y tienen una capacidad limitada por lo cual se requiere la ayuda y la colaboración de toda la sociedad esperancina haciendo un uso eficiente de energía”.

 

Aclaró también que “se está maniobrando la red permanentemente y es posible que haya cortes rotativos que tienen que ver con eso, pero se está trabajando en una situación de crisis, de emergencia”.

 

Soluciones para todos

 

Stival estimó que “en las primeras horas de la tarde del miércoles estará terminada la instalación provisoria exterior con lo cual el servicio se dará otra vez directamente desde la estación transformadora, lo cual dará una situación de cuasi normalidad con el servicio repuesto en el 100 por ciento de los usuarios”.

 

Finalmente contó que “se habló con los comercios e industrias para pedirles que quienes puedan generarse su propia energía nos den una mano para que se baje la demanda en aquellas industrias que no tengan generación propia”.

 

 

 

CRISIS emergencia energía EPE ESTACIÓN TRANSFORMADORA PLAN DE CONTINGENCIA
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso