Curiosamente uno de los debates políticos de los próximos meses que impulsa la intendenta municipal es crear la Dirección de Turismo Municipal. Es decir jerarquizar a la actual encargada del área con un cargo de "Directora" e incorporar más personal al municipio para trabajar más "intensamente".
Por lo pronto en comunidades pequeñas como las nuestras, lo importante es innovar e invertir desde el estado no en cargos, sino en espectáculos o actividades que ofrezcan a la gente llegar a la ciudad. De ese modo se acompaña el esfuerzo privado que llega con la construcción de hoteles o con menúes especiales en comedores.
El resto es verso. Ofrecer la visita al Parque de la Agricultura (se cuidaron de quitar del discurso ya redactado el inundado Balneario) o decirle a a gente que venga a disfrutar de los "Sabores Ancestrales", cuando no hay ningún programa establecido, es "chachara".
El comunicado especial que invita a la gente a visitar turísticamente la ciudad sólo tiene de inversión oficial algunas horas extras para dos guías que invitarán a recorrer los templos el domingo y sábado a las 17 a la gente que encuentren en el monumento de la plaza San Martín.
El resto son intentos privados de promoción de actividades. La propuesta hasta realiza una discriminación política porque no incluye en el listado de museos o lugares para visitar a la Fundación Centro (Sector Frente Renovador) que presenta la muestra "Misteriosa Escritura" de Raquel Peralta y tampoco incluye la oferta de recorrer las obras de arte que están especialmente expuestas esta semana en la Basílica de la Natividad de las artistas plásticas Lidia Copponi de Althaus y Beatriz Zen de García.
Tampoco se coordinó la presentación de algún espectáculo que pueda servir de atracción para convocar al público, ya sea para ayudar a vender productos a los artesanos en el Parque de la Agricultura o a los bares y comedores del centro de la ciudad.
Las ideas no se jerarquizan con un sueldo mayor para sus responsables, se enriquecen con inversión estatal que obligue a la región a hablar de la ciudad. Lamentablemente, en turismo, como en otros ámbitos, la ciudad crece por el solitario esfuerzo privado.
j.z.
EL SIGUIENTE ES EL TEXTO DEL COMUNICADO OFICIAL DIFUNDIDO POR EL ÁREA DE TURISMO MUNICIPAL
El Área de Turismo, dependiente de la Secretaria de Gobierno, de la Municipalidad de Esperanza informó sobre las actividades y propuestas para recibir la Semana Santa en Esperanza.
Turismo Religioso Ecuménico
Visitas guiadas destacando la historia, la arquitectura y el valor patrimonial de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata y la Basílica de la Natividad de la Santísima Virgen los días sábado y domingo a las 17. La salida es desde Plaza San Martín, y el punto de encuentro es el Monumento a la Agricultura Nacional. El domingo desde las 17 hasta las 19 hs. en la Iglesia San Jorge (culto católico ortodoxo) permanecerá abierto para la visita guiada en el templo.
Naturaleza y Recreación
Se propone a los visitantes y esperancinos disfrutar del Parque de la Agricultura con el laberinto, el lago artificial y los batibotes, las canchas de básquet y vóley playero, la ciudad de los niños, juegos, los artesanos y demás instalaciones. Estarán presentes los artesanos de la ciudad los días sábado y domingo.
Entre los emprendimientos que se suman en este fin de semana largo, el Country Pujol ubicado a 15 km de la ciudad sobre Ruta Prov. Nº 70 propone domingo de campo en Familia con actividades recreativas, jardinería, juegos, arquería, amasado de pan, especialmente para grupos de familias o amigos.
Patrimonio e Historia
Museo de la Colonización: Lehmann 1566. Teléfono: 03496 - 420009 – Int. 121. Jueves, viernes, y sábado de 15:30 a 19 hs.
Fundación Ramseyer Dayer: 25 de mayo 1735. Teléfono: 03496 - 430514. Muestra: “Caminos del encuentro” Viviana Muzalski y Karina Salinas. Abierto, jueves, sábado y domingo de 17 a 20 hs. Viernes Santo cerrado.
Museo Héctor Borla: Rivadavia y Avda. de los Colonizadores. Muestra "Dos Pintores Santafesinos" Botta - Élgotas, de Julio Botta y Eduardo Élgotas. Abierto: sábado y domingo de 18 a 20:30 hs.
Gastronomía
Interesantes alternativas para degustar las recetas de los inmigrantes sobre todo suizos, alemanes e italianos. Los restaurantes y bares son parte de una propuesta denominada Sabores Ancestrales. En tanto los emprendimientos de la "Ruta de la Leche" proponen para el sábado 19 de abril una visita a la fábrica de quesos La Chacra con la explicación del proceso de fabricación de los quesos, degustación y maridaje con vinos a cargo de la Somelier Andrea Maset- Únicamente con reservas. 03496 - 15415440.