Scaglia dijo en la CSC Radio que “estamos viviendo situaciones que nos ponen en una posición de no creer en nada porque las reglas de juego se tocan, se cambian, que no hay un rumbo económico ni un plan para ver como sortear la crisis que hoy ya estamos viviendo y que angustia a mucha gente porque los suspenden del trabajo, las cosas aumentan y el salario no alcanza.
Además cuestionó que en el proyecto “se suspenden las exportaciones de carne por 15 días por miedo al aumento, lo que es grave y además nunca tuvieron el resultado deseado porque nunca bajaron los precios ni los productores han dejado de producir porque se le cierren los mercados”.
En ese panorama, sintetizó que “estas leyes vienen un poco a replicar malas decisiones y malas determinaciones que traen de la mano menos producción y menos trabajo”. “La determinación PRO es no acompañar el proyecto, no vamos a aplaudir un nuevo default porque esto de cambiar la sede y reestructurar la deuda como plantea la presidenta significa asumir que estamos en default y no aceptar un compromiso que Argentina asumió cuando reestructuró su deuda”, aseveró.
Agregó que “de cara al mundo, aprobar este proyecto de ley es llevar a la Argentina a un lugar donde nosotros no queremos estar, que es un país que no es creíble para nadie. Si esto sucediera la estaremos diciendo al mundo que ya no nos interesa ningún acuerdo ni contrato ni nada que firmamos porque a los jueces los queremos cambiar como se nos antoja, y eso nos pone en un lugar de mucho descreimiento y de una Argentina que no sabe para dónde ir”.
Ante esto, afirmó que “la oposición tiene que servir para seguir denunciando lo que nos está pasando y no hay que ser cómplices, y quienes lo sean deberán hacerse cargo y ser responsables”.
Sobre las reacciones de los ciudadanos ante este panorama económico, la legisladora aseguró que “la gente se muestra preocupada por lo que le pasa en su propia economía, que es producto de lo que está pasando en lo macro. Quizás la gente no entiende por completo qué significa reestructurar una deuda o cambiar una sede porque son cuestiones específicas y complicadas, pero lo vive todos los días en sus bolsillos y entonces la preocupación es grande”.
Consideró que “hay que tener responsabilidad política en estas cuestiones” y dijo que “la oposición ha sido muy responsable en la cuestión de la reestructuración de la deuda porque hace dos meses atrás estaba acompañando al gobierno para avanzar en el fallo del juez Griesa buscando las mejores alternativas, donde todos estuvimos defendiendo a la Argentina, por eso querer hacerle creer a la gente que es Patria o buitres o acusar a quien se opone a estas leyes de lobistas de las corporaciones o los buitres es mentirle a la gente”.
No obstante todo esto, señaló que “son momentos trascendentes donde hay esperanza de hacer las cosas de otro modo, y es importante que la gente sepa que las decisiones que tome el kirchnerismo van a afectar mucho a la Argentina y se tendrán que recomponer un montón de cuestiones y relaciones después que el kirchnerismo deje el poder en 2015. Pero también debe saber que gran parte de la oposición tiene proyectos y alternativas, y le ha propuesto al gobierno formas y mecanismos para salir de determinadas situaciones, y que en el Congreso –si bien lo llaman a sesionar sólo para tratar proyectos que al kirchnerismo le interesan- hay un montón de proyectos que se pueden aprobar y que harían mejorar la vida de mucha gente”.
“Hay que pensar que estamos viviendo una Argentina que nunca pensamos que volvería, en un país que le tiene miedo al futuro, que no sabe lo que le va a pasar y que genera incertidumbre, pero también creemos que podemos poner a Argentina en otro lugar, y tenemos la responsabilidad y el compromiso de hacerlo”, culminó.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio