Este miércoles al mediodía se realizó el acto institucional para conmemorar los 75 años del Sanatorio Esperanza. La institución que viene trabajando en ampliar, fortalecer y profesionalizar cada área de sus servicios de salud, se tomó unos minutos para observar el camino recorrido y destacar a sus fundadores.
El acto contó con autoridades locales y provinciales, integrantes del directorio, personal médico, enfermería, profesionales y prestadores de servicios del centro de salud de nuestra ciudad.
Allí el presidente del directorio de Sanatorio Esperanza SA, Dr. Esteban Fregona, se refirió al permanente agradecimiento que brindan a la comunidad por la confianza: "Quiero agradecer, porque si existimos es gracias y por la gente de Esperanza y la zona, porque si no hubiese habido una confianza mutua esto no podría haber continuado después de tantas generaciones que han hecho historia en el Sanatorio”.
“Hoy se presta el servicio de Salud al 75 % del departamento Las Colonias, y además tenemos pacientes de la zona de San Justo, Crespo, Calchaquí, llegan pacientes desde Gálvez, y así cada vez abarcamos más zonas de cobertura; el Sanatorio en la mayoría de las prestaciones estamos al nivel de las grandes ciudades, le doy el ejemplo de cardiología, cirugía, terapia y coronaria estamos al mismo nivel que Santa Fe", explicó Fregona.
"En la zona no hay antecedentes de cumplir 75 años; este edificio fue diseñado como Sanatorio, en aquella época en los pueblos era el consultorio del profesional, donde tenía su habitación y donde artesanalmente trataba al paciente de tenerlo y cuidarlo, después se transformó en hospital público, y así se llega al primer Sanatorio Privado, el Sanatorio Esperanza, pero como este, de tantos años hay que buscarlo en Santa Fe, pero no son muchos con 75 años o más" explicó a la prensa.
También la diputada provincial Jimena Senn y los integrantes del Concejo Municipal estuvieron presentes con reconocimientos a la institución de salud.
El Sanatorio Esperanza habilitó mejoras en sectores del hall y oficinas de admisión para el área de tomografía y ART, también salas de cirugía mayor ambulatoria para pacientes que necesiten estar menos de 24 horas dentro del nosocomio.
También se inauguró un mural que refleja los comienzos y el presente, realizado por el artista plástico Sebastián "Chivi" Benitez y una obra de arte en el frente de la institución realizada por la artista plástica Inés Barlasina que denominó "Secuencias".
La celebración volvió a mostrar el renovado compromiso social de la empresa de salud para con la comunidad con nuevos servicios y mejoras. También la experiencia y juventud en una reunión de desafíos permanentes con profesionales médicos que son segunda y tercera generación dentro del mismo sanatorio.