Oggioni indicó que “el pedido de informes puntualiza en algunos aspectos fundamentales, como la identificación del vehículo, tanto en el exterior como en el interior del mismo, ya que la ordenanza establece que en la parte de atrás del asiento del conductor y del acompañante debe existir la identificación del chofer, la habilitación del auto y el cuadro tarifario vigente”.
Consideró que “esto no es menor porque el usuario debe conocer exactamente lo que debe abonar, además de que también se establece la instalación de un odómetro, para generar un primer mecanismo de control y evitar los remises truchos”.
“Además queremos saber qué controles se realizaron, qué resultados arrojaron, cuáles fueron las infracciones –si es que las hubo- y qué sanciones se aplicaron”, detalló la concejal, quien aseveró que “es importante la puesta en funcionamiento de una ordenanza que modificó sustancialmente la ordenanza madre del servicio de remises y que fue producto de largas jornadas de trabajo de todos los actores involucrados en el tema”.
“El Concejo otorgó aumentos extraordinarios a comienzos del año, se modificó el cuadro tarifario, se cambió la tarifa polinómica, se consideraron muchos reclamos de las empresas, se hicieron avances y lo menos que podemos hacer –porque los concejales representamos al vecino- es controlar el cumplimiento de esta ordenanza”, afirmó.
“Esto tiene que ver con el control, con el cumplimiento de las normas vigentes y en las reuniones que se mantuvieron antes de modificar la ordenanza hubo un compromiso de mejorar el servicio, por lo cual es muy importante su cumplimiento”, concluyó.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio