Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Recomiendan extremar cuidados ante enfermedades estivales

En épocas de napas desbordadas producto de inundaciones y de lluvias copiosas, potenciadas por la humedad y las altas temperaturas, surgen amenazas de brotes de cólera, leptospirosis, dengue, hepatitis y diarrea, por lo cual es necesario extremar los cuidados para evitar su contagio.

 

Características de las enfermedades

 

El dengue es muy común en las regiones tropicales y subtropicales, particularmente en las zonas urbanas y semiurbanas, y la única manera de prevenirlo es mediante la fumigación y el control de los mosquitos de la especie Aedes Aegypti.

 

Se transmite por la picadura infecciosa del mosquito anofeles que se cría en agua dulce de poca profundidad (como charcos, campos de arroz o huellas de animales) y pica de noche; las lluvias, la temperatura y la humedad favorecen la abundancia y supervivencia de los mosquitos.

 

El cólera es una infección intestinal aguda, que se caracteriza por diarrea abundante, con vómito y deshidratación; se transmite por contaminación del agua y los alimentos y es producida por un bacilo de gran movilidad.

 

Finalmente la leptospirosis es una enfermedad infecciosa y grave que afecta al hígado y a otros órganos. Este padecimiento se trasmite al ingerir alimentos o líquidos contaminados con la orina de los animales portadores de la bacteria, a través de pequeñas heridas o por las conjuntivas y se presenta después de bañarse en aguas contaminadas.

 

Los cuidados

 

Para prevenir el dengue:

 

En el hogar mantener patios y jardines desmalezados y ordenados, destapar los desagües de lluvia; eliminar el agua de huecos de árboles, pozos y letrinas abandonadas.

 

En el caso del cólera:

 

La limpieza de los servicios higiénicos es fundamental para evitar el contagio de ésta y otras enfermedades:

 

Lave diariamente los artefactos del baño (lavamanos, taza, baño) con agua, detergente y cloro. Preocúpese del mantenimiento e higiene de las letrinas sanitarias.

 

Las excretas humanas deben eliminarse adecuadamente (entierro, pozo séptico, letrina, desagüe)

 

Cuide los cursos de agua, a fin de no contaminarlos con bacterias provenientes de excrementos, de lavado de alimentos y utensilios o de baños recreacionales.

 

Use sólo agua limpia para regar las hortalizas de su casa.

 

Cómo prevenir la leptospirosis

 

Si vive en un área rural es muy importante controlar la presencia de roedores en las cercanías de tu casa para evitar el contagio.

 

Evitar la formación de aguas estancadas drenándolas lo más rápido posible, sobre todo cuando las mismas se producen debido a lluvias fuertes.

 

No caminar, ni permanecer en áreas con aguas estancadas, el calzado común de goma endeble posibilita el contagio de la enfermedad si la bacteria consigue penetrar a través de un pequeño corte o herida.

 

Operativo de concientización

 

Los equipos del gobierno municipal siguen adelante con la difusión de las medidas de prevención con el objetivo de concientizar a los vecinos para que extremen los cuidados y así evitar la proliferación de enfermedades.

CÓLERA cuidados dengue leptospirosis PRECAUCIÓN
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso