En diálogo con el programa De Frente (Play Televisión), Ramassotti confirmó que “tal como mencionó el intendente están haciendo la red de cloacas en el barrio Este y a su vez ingresaron una factibilidad por los barrios Norte, en la zona de club Juventud, y barrio Sur en la zona de club Mitre, la cual se logró después de un tiempo de trabajo, con algunas condiciones que el municipio las acepta porque quiere llevar adelante las obras”.
Explicitó que “ese condicionamiento tiene que ver con mejoras en la planta depuradora de líquidos cloacales actual, que es la que se rehabilitó hace un tiempo en la zona norte de calle 1° de Mayo pasando Paso Vinal”.
“Son tres obras que necesitamos, unas mejoras en el desarenador que no están bien definidas todavía y una vez que ellos presenten el proyecto se va decir cuáles son; también tienen que hacer unas mejoras en las cámaras de contacto y en la cámara de aforo que son las últimas cámaras por donde pasa el líquido después de las lagunas que se rehabilitaron hace poco. Tienen que hacer mejoras en esos tres lugares como condición para estas cloacas de barrios Norte y Sur”, advirtió.
El funcionario recordó que “aproximadamente en 2017 o 2018 empezó a deteriorarse el caño madre que tenía la traza por 1° de mayo y había problemas el tratamiento de líquidos cloacales, por suerte luego de esta inversión donde se puso en condiciones la planta del desarenador, las lagunas anaeróbica y facultativa que se rehabilitaron y hoy están funcionando como debe ser. Esto lleva un tiempo, no es de un día para el otro porque estuvieron años sin recibir líquidos cloacales, pero hoy podemos decir que estamos completos con respecto al tratamiento de líquidos cloacales: se hace el tratamiento de los líquidos y se hace la cloración antes de llegar al río Salado así que estamos cumpliendo”.
En este marco, apuntó que “todos los líquidos cloacales de la ciudad se procesan; Esperanza tiene un 64% del área servida de la red cloacal y todo eso se trata, incluso los camiones atmosféricos que vuelcan sus líquidos en la planta”. Puntualizó que “hay unos 55 a 60 descargas semanales de camiones, de cuatro empresas, a las cuales se les hacen muestras todas las semanas para evitar que puedan juntar algún líquido que dañe la laguna, como puede ser un efluente industrial”.Consultado por el proceso venidero, indicó que “desde ASSA se dio el ok para estas factibilidades y ahora está en manos del municipio que tiene que presentar el proyecto de Barrio Sur y Barrio Norte para que el Departamento de Infraestructura de ASSA dé la aprobación del mismo, o no, y puede tener correcciones. Es un ida y vuelta y una vez que el municipio tenga el proyecto aprobado, se encarga de realizar la obra”. Estimó que “serían obras por contribución de mejoras, como ya se está haciendo en barrio Este”.
Finalmente, Ramassotti adelantó que “entre el ida y vuelta que habrá entre el municipio y ASSA por el proyecto, después tendrán que ver cuando atacan las obras porque entiendo que ahora están con las del barrio Este y seguramente tendrán por lo menos unos dos años de trabajo tanto para barrio Norte como para barrio Sur”. "Quien define las cuadras que estarán atendidas por la nueva obra es la Municipalidad, ellos delimitan los sectores y fueron presentados a ASSA. Entiendo que los comunicarán cuando sea necesario", concluyó.