Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Copes: “Queremos y vamos a ganar estas elecciones”

“La pregunta es:¿qué significa ganar? Para el gobierno nacional, la palabra ganar sugiere la existencia de vencedores y vencidos y, profundizando en este sentido, los ganadores usufructuarían el derecho de avasallar a los vencidos, o simplemente, de ignorarlos (así sucedió con el 54% obtenido por Cristina F. de Kirchner en las elecciones presidenciales de 2011). En este sentido, el gobierno interpreta que los votantes le han otorgado un cheque en blanco para gastar a su antojo”, de esta forma la profesora Ana Copes abrió el fuego de los discursos de candidatos a diputados nacionales por el Frente Progresista Cívico y Social.

 

 

 

La dirigente demoprogresista que va en quinto lugar y aspira ganar una banca en el Congreso Nacional fue más allá en su análisis y aseveró: “Para nosotros, los votos lo que dan es una oportunidad para llevar a cabo lo que se ha propuesto y esto conlleva una enorme dosis de  responsabilidad.

 

 

 

También para el gobierno actual la palabra ganar produce la realidad de una mayoría (la ganadora) y una minoría. Esta mayoría se arroga el derecho del número, que equiparan a la razón,  a “tener razón”, explicó.

 

 

 

“Para nosotros, tener la mayoría (en el Congreso, por ejemplo) no significa de ninguna manera tener la razón o estar en posesión de la verdad. En el terreno de la política, “la verdad” es una construcción colectiva desde la pluralidad de las opiniones y principios.

 

 

 

Porque la política es un no-lugar, es un posible a realizar y apunta a lo por-venir. Por eso no puede cristalizar en un estatuto dado sino que se constituye de tal manera que los valores que pretende alcanzar puedan una y otra vez volver a plantearse”, señaló.

 

 

 

Sin embargo, Copes, admitió que por supuesto “nos gustaría ganar estas elecciones,  tenemos esa sana ambición, pero somos conscientes de que ello es reforzar un compromiso indelegable con nuestros representados, a los que deberemos rendir cuentas desde el Congreso”.

 

 

 

En ese sentido recordó un hecho que marcó una bisagra en la geopolítica mundial. “Me voy a permitir recordar un episodio acaecido hace ya algunos días: el ex presidente sudafricano, Frederik Willem (FW) De Klerk suspendió su viaje por Europa para regresar a su país, debido al delicado estado de salud de su sucesor en la Jefatura del Estado, Nelson Mandela.

Recordemos que el último presidente blanco de Sudáfrica negoció con el anteriormente prohibido Congreso Nacional Africano (CNA) de Mandela y otros grupos políticos, una nueva constitución que acabara con la discriminación racial. Presidente del país entre 1989 y 1994, De Klerk liberó de la cárcel a Mandela tras 27 años de prisión.

 

 

 

Mandela sucedió a De Klerk en 1994, imponiéndose en las primeras elecciones multirraciales de la historia sudafricana y cerrando así el círculo de una transición modélica. La Academia Sueca premio a ambos líderes en reconocimiento por su trabajo para la transición pacífica a la democracia y la convivencia pacífica entre razas en Sudáfrica”.

 

 

 

“Quién ganó, quién perdió?”, se preguntó Copes ante un auditorio que interrumpió su alocución con un fuerte aplauso. “Es oportuno invocar la teoría de los juegos que demuestra que no siempre la victoria de uno supone la derrota del otro. Ganó Sudáfrica.

 

 

 

Ésta es la concepción de este Frente Progresista, Cívico y Social; los que ganan no son la lista o los políticos, o los partidos que la integran, que quede en claro que  lo único importante es lo que gana la gente y las instituciones con ello. Lo importante es que con el Frente Progresista,  gana Argentina”, enfatizó ante un público enfervorizado.

 

No obstante, la docente dejó bien en claro que “el trabajo conjunto en política no significa “transar”, no significa renunciar a los principios que nos identifican. Enorme lección nos dejan estas palabras de Nelson Mandela:

 

 

 

Si quieres hacer las paces con tu adversario, tienes que trabajar con tu adversario. Entonces él dejará de ser tu enemigo. Porque para ser libre no se necesita sólo despojarse de las cadenas, sino vivir de una manera que respete y potencie la libertad de otros”, remató a manera de reflexión.

 

 

 

El cierre del masivo acto de lanzamiento estuvo a cargo de Hermes Binner, quien encabeza la lista de diputados nacionales y previamente hizo lo propio Mario Barleta. No asistieron los restantes candidatos, Alicia Ciciliani (por sus obligaciones en el Congreso Nacional donde ejerce como legisladora en la Cámara Baja) y Pablo Javkin, quien se encuentra recuperando de un inconveniente de salud. En ambos casos enviaron sendas comunicaciones en adhesión al acto y se lamentaron por no poder asistir a la multitudinaria convocatoria.

 

 

 

 

 

[gallery ids="95861,95862,95863"]

Binner COPES FRENTE PROGRESISTA PDP
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso