Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Propuestas de Fundación RD para la Noche de Los Museos

Destacadas e innovadoras actividades en la Fundación Ramseyer Dayer en el marco de Noche de los Museos 2014.

 

 

 

 

 

C.A.L.A. (Centro Argentino Libro de Artista)  BCD  Encuentro – Benassi – Cánaves – Dorigo a

 

En la Fundación Ramseyer Dayer

 

 

 

 

 

La Fundación Ramseyer Dayer invita a la inauguración de la muestra de C.A.L.A, Centro Argentino del libro de Artista, directora y curadora Pelusa Borthwick, y de BCD, Benassi  - Cánaves - Dorigo , artistas santafesinos.

 

 

 

Esta muestra será inaugurada el sábado 7 de junio, a la hora 19, en el marco de la Noche de los Museos 2014.

 

 

 

C.A.L.A. El Centro Argentino del Libro de Artista

 

Es un proyecto, iniciativa de Pelusa Borthwick, galerista y directora de Arcimboldo Galería de Arte y está patrocinado por el Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe. El emprendimiento, de carácter federal recaba obras de autores de todo el país. El 6 de abril de 2013, en instalaciones del Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez, se realizó la muestra fundacional de CALA.

 

Libro de artista

 

Es una forma de expresión, simbiosis de múltiples posibles combinaciones de distintos lenguajes y sistemas de comunicación. Por los años 60, en Argentina, el artista platense Edgardo Antonio Vigo introdujo esta modalidad.

 

Desde el punto de vista del artista, el concepto del Libro de Artista se puede definir como un soporte más, como un lienzo para el pintor o como la piedra o el bronce para el escultor, pero sus especiales características hacen de él un medio con unas posibilidades mucho más amplias: el juego con el tiempo, al poder pasar sus páginas, retroceder, desplegarlas y leer un discurso plástico en secuencias espacio-temporales; la posibilidad de unión entre la pintura, la escultura, la poesía experimental, las artes aplicadas, el libro de edición normal y los más diversos procedimientos artísticos y elementos plásticos tradicionales o innovadores. Todas estas múltiples combinaciones proporcionan un sentido lúdico y participativo a la obra, ya que el libro de artista se puede ver, tocar, oler, hojear, manipular y sentir.

 

Autores y artistas de la muestra

 

 

 

Provincia de Santa Fe:  Danilo Grasso , Mónica Monin ,  Maggie Verón  ,  Andrés Dorigo  ,   Roberto Guidotti  ,  Pete Cánaves  ,  Marita Guimpel ,    Rubén Echagüe,    María Elena Machuca , Graciela Borthwick.

 

 

 

Ciudad Autónoma de Buenos Aires:  Mónica Goldstein ,   Edith Matzen Hirsch ,   Graciela Marotta ,   Benito Laren,    Osvaldo Borda,    Walter Jac,    Ana Tarsia ,   Diana Chorne,  Alonso Barros Peña ,   Carmen Imbach.

 

 

 

B C D  Encuentro  Benassi – Cánaves - Dorigo

 

 

 

Esta muestra de tres destacados artistas santafesinos, como son Miguel Benassi, Pete Cánaves y André Dorigo,  estará conformada por obras en metal, obras en  madera y obras en papel respectivamente.

 

 

 

CALA  y BCD Encuentro permanecerán en sala hasta el 29 de junio y podrán ser visitadas en los horarios de martes a viernes de 15,30 a 20 hs. de martes a viernes, y de 17 a 20 hs. sábados y domingos.

 

 

 

 

 

 

 

Música : Menguez y Aristain,

 

en las salas de la FRD

 

 

 

 

 

La Fundación Ramseyer Dayer invita a escuchar y disfrutar de la música, con la participación de dos destacados músicos:

 

 

 

21,30 y 22 hs, Gastón Menguez y Pablo Aristain en guitarra y clarinete, ofrecerán un repertorio contemporáneo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Perfomance: Intervención corporal

 

En la sala de Mutual Asoc. Esc, Cent. Humboldt, A. Castellanos 1525

 

De 19 a 22 hs.

 

 

 

 

 

Proyecto de intervención corporal-urbano.

 

 

 

El presente proyecto tiene como fin mostrar complementación de las artes escénico-corporales  y la plástica a través de signos comunes y propios, para dejar un mensaje o reflexión.

 

En este caso se trata de mostrar al cuerpo como soporte del trabajo plástico visual, como una “TELA VIVIENTE”, dando al mismo (cuerpo) un mayor efecto expresivo y de impacto.

 

La idea es que el público pueda ser testigo y registrar, si así lo deseara, el proceso de creación plástica-artística sobre el cuerpo humano y una vez terminada la etapa pictórica sea esta “TELA VIVIENTE” quien se muestre como un cuadro móvil.

 

Protagonistas: Juan José Vitale, actor y mimo, y , Cristina García, maquilladora teatral.

 

 

FUNDACION RD noche de los museos
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso