Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Presentaron el libro "Algo se quebró en mi"

El libro "Algo se quebró en mi" fue presentado anoche en la Fundación Ramseyer Dayer. La introducción fue realizada por Celina Zimmermann y la autora saludó a los presentes y compartió un diálogo a pesar de estar afectada por una disfonía. El periodista Eduardo Marnicco fue el encargado de describir su visión sobre el texto.

 

 

 

 

 

Gladys Ambort nació en Córdoba, Argentina, en 1958. Fue estudiante de la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano. En 1975, se trasladó a Río Cuarto, donde comenzó a cursar quinto año mientras continuaba su militancia estudiantil en Vanguardia Comunista. Fue denunciada por su profesora de Historia, y a raíz de ello, permaneció detenida durante casi tres años en las cárceles de Río cuarto, Córdoba y Devoto. Tenía 17 años.

En 1978, partió al exilio en Francia. Actualmente reside en Suiza.

 

 

 

 

 

Hizo estudios de grado y posgrado en Ciencias Sociales y en Economía en París y en México. Se dedicó luego a las Letras y obtuvo varios títulos de posgrado en Humanidades, en Bari y en Ginebra. Finalmente, presentó su tesis de doctorado en esta última ciudad. Entre las múltiples y variadas actividades que desarrolla, se destacan sus trabajos de escritura y traducción.

 

 

 

Este libro ya ha sido publicado en francés y en alemán, y está prevista su publicación en inglés.

 

 

 

 

 

“Algo se quebró en mi”

 

 

 

 

 

Gladys Ambort tenía diecisiete años cuando fue detenida por el gobierno de María Estela Martinez de Perón. Había cometido el crimen de difundir, en su escuela, un discurso político opuesto al discurso oficial. Entre mayo de 1975 y enero de 1978, permaneció encerrada en diversas cárceles del país, expuesta a los horrores que ulteriormente cometió la dictadura cívico-militar.

 

 

A lo largo de sus casi tres años de cautiverio, la autora fue sometida a situaciones de cada vez mayor incomunicación, que culminaron con su aislamiento en una celda de castigo durante quince días, totalmente sola. El efecto desvastador de la soledad sobre el ser humano constituye el hilo conductor de su relato.

 

 

 

 

 

“Algo se quebró en mi”, dice y repite ella cada vez que intenta hablar de esa experiencia traumática. De ésta extrae, sin embargo, un aprendizaje invalorable, que ahora nos transmite a través de las páginas de este libro.

 

 

Un texto conmovedor. Atrapa de principio a fin, y no sólo por su contenido y su gran valor testimonial, sino también por la forma ágil e impecable en que está narrado.

ambort FUNDACION FUNDACION RD libro PRESENTACION
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso