Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

'Policanto' en el Rosa

Este viernes, en una nueva cita del ciclo Viernes en el Rosa, se presentará Policanto, grupo que conjuga un trabajo instrumental moderno con lo autóctono, adicionando un ensamble de voces que alterna lo popular con lo estilístico.

 

Será a las 21.30, con entrada libre y gratuita, en la sala didáctica del Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez (4 de Enero 1510, planta alta), con acceso gratuito.

 

El ciclo Viernes en el Rosa es una iniciativa del Ministerio de Innovación y Cultura, que se lleva adelante ininterrumpidamente desde hace cinco años, con la participación de expresiones culturales, artísticas, teatrales, musicales y de danzas, movimientos experimentales y artistas de toda la provincia, el país y del extranjero.

 

 

 

EL GRUPO

 

Policanto está integrado por Gisela Baronetto (mezzosoprano), Sergio Estrada (tenor) y Orlando Sanmartino (barítono).

 

Sus integrantes surgen de un círculo de coreutas de la agrupación coral Rafaela Canta en el que interpretaban obras de género folclórico, tango y baladas y con el cual actuaron no sólo en Argentina sino también en diversos países europeos. Tras ganar en la subsede Gálvez (Sta Fe) participaron en Enero de 2009 en el Pre-Cosquín.

 

A comienzos de 2010, concluyen la grabación de su primer álbum discográfico bajo el sello Crystal Music con producción y dirección artística de Carlos Klavins. Varios artistas populares contribuyeron con su valioso aporte en el disco en carácter de invitados especiales, entre los que podemos citar a Rubén Patagonia, Mariana Carrizo, Daniel Altamirano, Nicolás Urquiza y Daniel Toro.

 

El disco fue presentado oficialmente en Buenos Aires, Santa Fe, Rafaela y Córdoba en ciudad de Buenos Aires en la sala Hugo del Carril y en la Feria de Mataderos.

 

En noviembre de 2010, Policanto ganó el premio Atahualpa en la categoría Conjunto Vocal e Instrumental. Este galardón, otorgado por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires reconoce a lo mejor del folclore del país.

 

En enero de 2011, son invitados a cantar en el escenario Atahualpa Yupanqui de Cosquín.

 

Posteriormente, integran la nómina de postulantes para tener en cuenta en la selección de nuevos valores para los Premios Gardel.

 

En 2012, realizan una brillante presentación en Cosquín donde el maestro de ceremonias Marcelo Simón los presenta diciendo: “Este debería ser el nombre del festival: Policanto”.

 

 

 

 

 

Fuente El Litoral

COSQUIN POLICANTO ROSA GALISTEO
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso