En diálogo con los medios, Müller afirmó que “las expectativas son las mejores, que el Concejo lo apruebe”. En ese marco, planteó que “el interbloque de concejales de la UCR y el PRO me manifestó personalmente el apoyo y la verdad es que han sido respondidas todas las dudas, aunque hay algún sector de la oposición que quiere dilatar aún más, no sé bien porqué ni cuál es la razón, porque el vecinalismo se reunió primero con la gestión, le hemos llevado la explicación del plan de pavimento, que es un proyecto de reforma, que va a facilitar el pago”.
En tal sentido, advirtió que “el costo de la obra es lo que es, no se puede subsidiar, así se ha hecho desde la década del 80 hasta acá y es lo que ha permitido avanzar en la ciudad de Esperanza con la contribución de mejoras”.
“Luego el Concejo recibió al vecinalismo, volvieron a reiterar algunas consultas que ya nos habían hecho a nosotros, fueron respondidas todas y cada una de las 20 consultas que hicieron, y fue en tiempo y forma, prácticamente de un día para el otro porque tenemos bien aceitada la información, cómo queremos encarar el plan y porqué propusimos un proyecto de reforma”, acotó.
En cuanto a los pasos a seguir, el intendente indicó que “apenas lo sancione el Concejo nosotros nos ponemos en marcha para poder ejecutarlo. Le corresponde al Concejo Municipal que tiene los atributos por la ley orgánica de sancionarnos o no esa contribución de mejoras”.
Definió asimismo que “lo que le pedimos a los concejales es que lo apoyen todos, sería importante validarlo porque esto va a trascender esta gestión –como ha sido en casi todos los planes de pavimento- y lo que queremos es que quede una ordenanza a futuro”.
Aseveró que el plan “tiene notables mejoras como el reconocimiento de lo que nos de la provincia que antes no estaba, se pide que calle Hohefenls sea avenida y otra serie de beneficios urbanísticos, así como facilidades de pago, con más cuotas, para hacer más sustentable el plan, porque mientras mejor pago tengamos, más posibilidades de ejecutarlo hay y también hay que hacerle más fácil el pago al vecino porque de otro modo no lo puede afrontar. No se cobran intereses, la Municipalidad no tiene ganancia, lo que se hace es amortizar el costo de materiales, mano de obra y el equipamiento necesario del plan”.Consultado por la transformación de Hohenfels en avenida, adelantó que “habrá que sacar algunos árboles y luces, pero ya tenemos predisposición de EPE y de Aguas Santafesinas que tenía una obstrucción llegando a calle Soler porque tiene su cisterna, pero ya nos dieron el ok verbal para efectuar un corrimiento. Todo eso se evaluó antes de enviar el proyecto. Esto siempre estuvo planificado como avenida para unir y sacar el tránsito hacia Soler y derivar luego el tránsito a ruta 6, y acá lo importante es mirar a largo plazo porque va a permitir tener una vía más rápida”.