Consultada sobre el tratamiento del tan anhelado Plan de Accesibilidad Vial Urbano, Oggioni cuestionó que “por ahora las conversaciones están en manos del radicalismo con el Ejecutivo, en una práctica política que no compartimos para nada”.
Respecto del Plan propiamente dicho, analizó: “Desde hace varios meses se está ventilando un proyecto de accesibilidad presentado por el Ejecutivo, que tiene un criterio político con el que compartimos varios puntos, entre ellos una combinación entre el pavimento de hormigón armado con las cuadras de ripio con cordón cuenta”. Y agregó que “este plan también tiene como positivo contemplar la obra oculta, es decir los desagües que tantos dolores de cabeza nos dieron a los esperancinos en años anteriores”.
En ese marco, detalló que “se modificó el tema de costos y el número de meses en que los vecinos van a pagar el plan, porque nos parecía que 42 meses es muy poco, y a grandes rasgos, éstas serían las cuestiones con las que no hemos acordado”. “Si después –a pedido de los vecinos- se pueden hacer más cuadras de pavimento porque el vecino está dispuesto a pagarlas es un criterio que debe atenderse y el Ejecutivo tiene la posibilidad de establecer algún criterio más”.
No obstante, aseveró que “no es pertinente dar vuelta el plan siendo que la ciudadanía votó hace pocos meses una administración municipal que tiene la responsabilidad de llevar adelante un plan de gobierno. Creo que –y en esto tanto el radicalismo como el justicialismo tienen modos de trabajar que no comparto- este acercamiento entre radicalismo y Ejecutivo no habla de otra cosa de llegar a un acuerdo sin tener en cuenta el resto de la composición del Concejo, y esto es doloroso”.
Ante esto, en declaraciones realizadas a Play Televisión vaticinó que “el año que viene tenemos una gran oportunidad, y estoy segura de que el Concejo va a modificar su composición y en ese nuevo equilibrio las cosas van a cambiar. Pero por lo pronto, lamentablemente el Plan de Accesibilidad sigue dilatándose y aquí el único que pierde es el vecino”.
Respecto a la ansiada unanimidad a la hora de aprobar el proyecto, la edil señaló: “Hemos avanzado en algunas cuestiones con los bloques del justicialismo y del PRO, pero el radicalismo presentó su propio proyecto y está buscando el acuerdo con el Ejecutivo. Evidentemente hay modos de trabajar y de hacer política que pasan por criterios tradicionales en el país, y que habría que modificar”.
En ese marco, destacó que “mientras tanto, el vecino le está reclamando celeridad al Ejecutivo en un montón de cosas y está reclamando que las cosas que hace años están postergadas finalmente se concreten”.
Consultada por la postura del PDP a la hora del tratamiento del proyecto, indicó: “Tengo un dictamen propio preparado desde hace mucho y no lo presenté en pos de que la idea era llegar a un consenso, aunque se ve cada vez más alejada esa posibilidad. Voy a mantener mi posición que en términos generales tiene ciertos puntos en común con el dictamen del PRO y el justicialismo y veremos qué va a pasar en los tiempos que por ahora está marcando el radicalismo”.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio