“Si la zona rural es una carga se la tienen que dejar a los pueblos vecinos” disparó Gustavo Vionnet en Edición Uno hace pocas semanas, expresando claramente las quejas de los productores agropecuarios de Esperanza con la administración municipal ante la falta de mantenimiento de los caminos rurales.
Las lluvias producidas en las dos últimas semanas potenciaron los problemas y afectan la salida de la producción primaria en el distrito Esperanza. La realidad que puede observarse en las imágenes contrasta con lo que ofrecen distritos vecinos a sus propios productores.
No es ninguna novedad que "la primera colonia agrícola organizada del país" es uno de los lugares más atrasados en la construcción de infraestructura vial rural.
“Llega el fondo sojero que es un porcentaje de las retenciones y desde la política en lugar de atender una zona crítica en materia de infraestructura y donde se genera el fondo sojero, lo destinan a resolver problemas urbanos, dejando al sector rural totalmente indefenso. Para hablar de lo básico, desagües, alcantarillas, afirmados de caminos, para que la maestra llegue a la escuela rural, para que la EPE pueda reponer el servicio cuando se le corta un cable y no se detenga la producción pedimos cosas elementales”, agregó el titular de la Sociedad Rural a Edición Uno.
Ricardo Perrig aclaró que “Esperanza es un todo, lo urbano y lo rural, se lo decimos a los políticos del municipio, pero hoy discriminan al campo porque si no hay aportes exclusivos del sector no se hace nada. Sé que los votos están en la ciudad, pero la zona rural también es Esperanza”.
El vicepresidente de la entidad recordó que en poco tiempo tendrán máquinas gracias a un subsidio nacional pero que “en los meses de sequía no se hicieron obras en los caminos y ahora con la lluvia se pusieron feos”.
“Si la zona rural es una carga se la tienen que dejar a los pueblos vecinos, ellos la van a atender mejor, seguramente Pujato Norte, Empalme San Carlos o Humboldt van a saber qué hacer, sáquensela de encima, atiendan sólo lo urbano y no hay más discusión”, agregó Vionnet.
Galería de Imágenes EDXD