Días atrás en las redes sociales se viralizaron imágenes que alertaban lo que se veía a metros del ingreso al Balneario Camping Municipal de Esperanza; se trata de un caño en el que se observa despedir líquido oscuro y con fuerte olor.
Si bien nadie puede afirmar desde dónde llega, se demuestra que el caño descarga desde un predio municipal en un canal pluvial que a pocos metros, se adhiere al Salado.
Según Federico González “En estos días los lugareños nos señalaron el lugar por donde provienen esos olores que empañan la Ciudad esperancina. Ya se nos hace costumbre, tanto que ni cuenta nos damos de los olores de nuestra querida ciudad. Al menos que vengan desde afuera para remarcarnos lo perdido que tenemos nuestro olfato. ”
Además prosiguió “Luego de oír las declaraciones del secretario de medio ambiente quedamos con varios interrogantes. Si el efluente es inofensivo para el río, como dijo el vocero del Poder Ejecutivo. ¿Por qué después de la denuncia mediática, la consistencia, el color y el olor del efluente cambió de características como lo demuestran las imágenes y corroboran los testigos?”
“Estos efluentes son derramados al río y el portavoz no pudo atestiguar si causan daño. Por tanto, esto se agrega a diferentes casos que hemos estado viviendo en las últimas épocas, en referencia al cuidado del medioambiente, y a la falta de información proveniente de la Municipalidad de Esperanza”.
“Todo hace pensar que, gracias a este accidente, los esperancinos nos enteramos de lo que se está arrojando impunemente al río; nuestro deber es pedirles a las autoridades que investiguen”.
Así mismo, la CCARI Esperanza comunicó que enviará una nota de pedido de informe a las autoridades municipales pertinentes y una solicitud de investigación a la fiscalía de la ciudad; alegando al código de faltas y su artículo 13 de contaminación de recursos hídricos, el cual contempla con penas y multas; “al que por empleo o incorporación dolosa o culposa de sustancias de cualquier índole o especie; basuras o desperdicios; residuos tóxicos o peligrosos; detritos; líquidos domiciliarios; agroquímicos, fertilizantes, herbicidas y pesticidas; efluentes industriales o cualquier otro medio, contaminen en forma directa o indirecta aguas públicas o privadas".
Prensa CCARI-Esperanza.