Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Padres de jóvenes delincuentes solicitan ayuda a la policía

Al cumplir el primer mes de gestión al frente de la Unidad Regional XI, el comisario mayor Julio Yossen repasó los temas que preocupan a la comunidad y las respuestas de la fuerza policial. “El balance que realizamos con el subjefe Alberto Breques es muy positivo, creemos que los primeros pasos que hemos dado fueron de acuerdo a lo que habíamos planificado. A pesar que hubo algunos delitos menores en la ciudad, nos parece importante destacar que se pudieron esclarecer hechos viejos que eran una deuda con la comunidad, como la sustracción de teléfonos celulares de un negocio de Avenida Córdoba, recuperar el maletín de un inspector de Bromatología y llegar a los responsables de robos de herramientas que se produjeron en la última semana”, señaló el comisario.

 


 


 


 


 

Al referirse a los sucesos que están en el “debe” pero con serias expectativas de esclarecimiento, mencionó el robo producido en Franck hace algunos días donde  secuestraron un automóvil y ya cuentan con un pedido judicial de detención para uno de los integrantes de la banda que pudieron identificar tras un trabajo de análisis criminal que se hizo con la policía de Rosario.

Yossen señaló a Edición Uno Domingo que “la tarea realizada en este corto tiempo es importante, los operativos sorpresa en rutas se vienen desarrollando normalmente y en todos los puntos estratégicos del departamento Las Colonias. Los supervisamos personalmente. En los últimos días habilitamos más órdenes de servicio en el sector de Colonia San José, que hoy es una zona caliente porque marca el límite con el departamento La Capital”.

DROGA

Una de las advertencias que la comunidad traslada a las autoridades policiales en los últimos tiempos es la situación derivada del consumo y venta de drogas y la reincidencia de menores en el delito. Yossen dio muestras de compromiso y trabajo coordinado en las investigaciones. Mostró un listado de lugares denunciados por los vecinos donde las fuerzas policiales vienen realizando tareas de inteligencia y agregó que “se hicieron cortes en diferentes zonas de la ciudad y se trabaja en tareas concretas con datos que aportó la gente. Mantuvimos una reunión con el responsable de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones, comisario Hugo Tognoli, y su jefe de operaciones, a quienes entregamos la información que contamos”.

Yossen aclaró que “la coordinación con la Brigada local en la lucha contra las drogas es excelente y esperamos mostrar resultados concretos en los próximos días. Todos sabemos que debe ser un trabajo paciente para garantizar el éxito”.

MENORES

Los ilícitos protagonizados por los menores en conflicto con la ley se repiten y los cambios en cuanto a la minoridad fijan acciones policiales específicas y decisiones que no recaen en la justicia de menores, sino en un área multidisciplinaria en esferas del Estado local. “Ese trabajo lo está desarrollando de una forma muy ágil y dinámica la Sección de  Violencia Familiar que depende de la División Judiciales de la UR XI y la Municipalidad de Esperanza. Días pasados mantuvimos una reunión de coordinación y nos sentimos reconfortados, trabajamos a pleno. Hoy hablamos de muchos menores reincidentes en el delito dentro de la ciudad”.

- ¿Cuántos menores son reincidentes en estos problemas?

- Tenemos entre 20 y 25 menores señalados por hechos delictivos en Esperanza. Hoy si sucede un delito relacionado con oportunismo o robos de poca cuantía las investigaciones nos llevan a ellos o a los primos o amigos.

- ¿Tienen familia?

- Sí y con algunas de ellas mantuvimos entrevistas porque están buscando una solución para sus hijos con tarea psicológica. Una madre nos preguntó por un trabajo de  recuperación con internación en un centro específico, pero eso ya no depende de la policía.

- Que los consulten y reconozcan el problema desde la familia ¿es un avance?

- Por supuesto que sí, no debemos desaprovechar la oportunidad de trabajar con sus padres. Creo que la familia también está fallando un poco porque las órdenes jerárquicas están disueltas, acá el chico manda al padre y entonces parece que éste no ejerce su autoridad. Los límites siempre existieron y deben seguir respetándose. Desde el momento que el padre no pone un límite el orden jerárquico de la familia se pierde y esto termina generando un problema.

- ¿Qué relación existe entre los menores, el delito y la droga?

- Estos jóvenes en muchos casos están sustrayendo distintos elementos para volcarlos en la droga, aunque no todos, es lo que hemos constatado a través de los padres que  vienen a la policía y nos dicen ‘estamos preocupados porque nuestro hijo roba para drogarse’. Es importante que los padres sepan qué es lo que está pasando en su familia, que reconozcan el problema para empezar un trabajo de recuperación.

BARRIOS MÁS CONFLICTIVOS

Consultado por la existencia de lugares de mayor preocupación policial en la ciudad, el jefe reconoce que se produjo un cambio porque hoy en el barrio Sur es donde se  registra la mayor cantidad de hechos delictivos contra la propiedad, modificando anteriores afirmaciones policiales que señalaban al barrio norte y La Orilla.

Julio Yossen adelantó que en los próximos días se reunirán con las autoridades de la Vecinal Sur Segunda nominación para avanzar en la coordinación de acciones específicas y en la recepción de inquietudes. También confirmó que mantendrán un encuentro con todas las vecinales y con las autoridades de la Federación, con quienes tuvieron un primer acercamiento en la reunión del Fice.

NUEVOS PATRULLEROS

“Sabemos que el gobierno provincial adquirió nuevos móviles para todas las Unidades Regionales, pero todavía no contamos con información precisa sobre cuántos llegarán a Las Colonias ni cuándo se producirá la entrega. En base a la cantidad podremos definir su destino, hoy las necesidades nos obligan a producir alguna renovación en los móviles del Comando Radioeléctrico y generar un reordenamiento para atender comisarías del interior, pero vamos a esperar, entre los nuevos móviles hay autos, motos y camionetas, todos son muy útiles”, explicó.

COOPERADORA

“Mantenemos reuniones periódicas con las autoridades de la Cooperadora policial y venimos trabajando juntos para la reunión del próximo 18 de abril donde se realizará la Asamblea General que renovará las autoridades. El contacto es fluido y el trabajo permanente. La comunidad sabe del trabajo importante que desempeña y por eso la

apoya”, dijo el comisario que destacó  el significativo aporte de las cámaras de seguridad al sistema preventivo. “Los equipos están funcionando bien, hay que  controlarlos y para trasladar nuestras inquietudes mantuvimos una reunión con el técnico que instaló el sistema porque le requerimos algunas mejoras. Hay otras instaladas en entidades bancarias que están andando muy bien”, agregó.

EQUIPO DE TRABAJO

Como sucede habitualmente, los jefes policiales realizan cambios en las comisarías y jefaturas de inspección que Yossen concretó apenas ingresó: “Las modificaciones más importantes en la ciudad de Esperanza ya fueron producidas, ahora avanzamos en la renovación de jefaturas en el sur del Departamento, especialmente Franck, San Jerónimo norte y San Carlos Centro. En la última semana pusimos en funciones nuevos comisarios en Sa Pereira y Pilar”.

Al ser consultado sobre el personal con el que trabaja, destacó la decisión política del gobierno de iniciar la Junta de Calificaciones 2010 donde fue asignado el comisario Alberto Breques y aclaró que “los agentes que caminan por el centro de la ciudad son cuatro flamantes egresados del ISEP que están transitando el proceso de incorporación a la fuerza. Cumplida una primera etapa los vamos a designar a distintas unidades operativas”.

PONERSE LA CAMISETA

A la hora de brindar un mensaje a la tropa que lidera, Yossen les pidió “que estén al servicio de la comunidad, como reza el refrán de la fuerza, que los queremos atentos a cualquier hecho que ocurra, que se pongan la camiseta de policía y que trabajemos todos juntos en pos de nuestra sociedad, a la que debemos servir”.  Cuando asumió la nueva cúpula policial se habló del doble desafío que significa vivir en Las Colonias y conocer a los subalternos y a la comunidad. Yossen entendió que al mes de trabajo “los comentarios son positivos, la gente con la cual conversamos está contenta porque nos conoce, nos dicen que las cosas pueden pasar pero estamos seguros que ustedes van a trabajar por el bien de todos. Observamos confianza y eso es fundamental. El vecino cuando cree en la policía traslada las inquietudes, se comunica y ayuda. Si en cambio no ve a la policía en la calle, no sabe de dónde venís ni te conoce, ahí hay una boca cerrada que no va a ayudar nunca”.

Finalmente Yossen realizó un  llamado de colaboración a los integrantes de la comunidad para que “sigan confiando en su policía y no duden en comunicarse ante cualquier situación sospechosa, esta es una gestión de puertas abiertas y estamos al servicio del vecino”.

 


 


 


 


 


 


 

Publicado en Edición Uno Domingo - 3 de abril de 2011

 


DROGA MENORES PATRULLEROS URXI YOSSEN
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso