Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Otra exitosa Noche de los Museos

Cientos de artistas y miles de espectadores recorrieron la ciudad en la tercera edición de la más innovadora propuesta de integración de la oferta cultural esperancina. “La Noche de los Museos” organizada por la Fundación Ramseyer Dayer mostró ayer otro gran crecimiento en su objetivo de interesar a nuevos públicos para que descubran la riqueza cultural que nos rodea en todas sus expresiones.

 

 

 

 

 

Desde la tradicional Banda de Música Municipal hasta la Murga del Liceo, desde las históricas fotografías de la historia suiza en la colonia hasta las avanzadas imágenes en la escuela Lux Capere o el homenaje al Padre Kreder en el Colegio San José hasta el mundo en 360 que propusieron en el Borla; todos mostraron las riquezas de los espacios culturales que están al alcance de nuestra mano y lograron, quizás sin proponérselo, trazar los límites de nuestra historia contemporánea con dinámicas imágenes que estimularon la identidad.

 

 

 

 

 

Este ambicioso evento gestado desde la actividad privada, que año a año crece en oferta y entusiasmo brinda a personas de todas las edades, la oportunidad de familiarizarse con la enorme oferta de arte esperancina. Los talleres de Inés Barlasina y Danilo Grasso, el teatro, los coros y las danzas callejeras nos permitieron caminar y descubrir que juntos pueden lograr ese “choque” que genera placer y estimula al público y los artistas para abrazarse en un aplauso.

 

 

 

 

 

La “Noche de los Museos” amplió su horario y su cantidad de participantes estimulando a sus impulsores pero logrando además una demostración genuina de unión y crecimiento. Todas las instituciones, museos, talleres, bibliotecas y escuelas, abrieron sus puertas para ofrecer distintas manifestaciones artísticas como pintura, música, historia, arquitectura, danza, diseño, fotografías, degustación y novedosas intervenciones en espacios públicos.

 

 

 

 

 

PARTICIPANTES

 

 

 

 

 

Ese mosaico de múltiples expresiones fue posible con la participación y el trabajo de una veintena de instituciones que dijeron presente y se brindaron plenamente: Museo de Arte “Héctor Borla”, Biblioteca Municipal “Francisco Soutomayor”, Museo de la Colonización, Escuela de Fotografía “Lux Capere”, Taller de Arte de Danilo Grasso, Taller de Arte de Inés Barlasina, Asociación Suiza “Guillermo Tell”, Colegio “San José”, Instituto de Enseñanza Artística “4 Vidas”, Facultad de Ciencias Agrarias y Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Litoral, Liceo Municipal José Pedroni, Basílica de la Natividad de la Santísima Virgen, Iglesia Evangélica del Río de la Plata, Fundación Centro, Sociedad de Canto Männer Gesangverein, Escuela Normal Superior D.F.Sarmiento, Cámara de Industriales Madereros y Afines de Esperanza, Escuela 2027 “José Manuel Estrada”, Luzmala Teatro Taller, Banda de Música Municipal y Fundación Ramseyer Dayer.

 

 

 

 

 

Mostraron que es posible difundir lo nuestro, que juntos es más fácil a pesar de las dificultades y que esta novedosa actividad fortaleció los tejidos institucionales que los relacionan entre sí y con la gente. No resulta sencillo celebrar el arte y reunirla en una expresión simultánea pero es una excelente oportunidad para lograr entre todos la construcción de identidad que nos estimule y nos permita crecer.

 

 

 

 

 

José Zenclussen

CULTURA FUNDACION RD NOCHE MUSEOS UNL
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso