Oggioni explicó que el tema de las guardias “merecía que le demos una alternativa de solución” y por eso “se llegó a este consenso”. No obstante, aclaró que “se planteó que esta alternativa puede caducar en la medida en que se encuentre otra solución o se arbitren los medios para que otros proyectos presentados pero que en un corto tiempo no se pueden llevar a cabo puedan ser la solución al problema”.
En cuanto a la decisión de lograr un acuerdo, dijo que “cada una de las partes resignó un poco lo que en primera instancia había dispuesto en sus dictámenes y se llegó a esta alternativa de aumentar del 2 al 6 el porcentaje en la asignación de fondos de lo que en la actualidad recibe a través de la tasa municipal”.
“Nosotros habíamos presentado otro dictamen trabajando sobre la base de una reducción de la partida de servicios no personales, y la UCR tenía otro dictamen, pero teniendo en cuenta que no se puede lograr en todo por unanimidad se trabajó en la búsqueda de consensos”, aclaróOggioni en la CSC Radio.
También destacó que “hubo consenso respecto de no imponer una nueva tributación al vecino debido a que se consideró que ya se había hecho un aumento considerable en la última ordenanza tributaria”.
Transitoriedad
La edil resaltó que “la ordenanza que se aprobó el martes establece la transitoriedad de la misma, en la medida en que se encuentre otra solución, es decir que cuando aparezca una alternativa el porcentaje del 6 por ciento pasara a lo que históricamente fue la ordenanza que tiene vigencia desde 1984”.
Agregó que “esa ordenanza se hizo en otro contexto de necesidades de Bomberos, que venía de una etapa de falta de equipamiento y de necesidad de modernizarse”. Ahora, “el tema de las guardias es una cuestión que a todos nos preocupa, que no es de fácil solución y por esto se llegó a esta conclusión”, señaló.
Respecto de un posible veto a la ordenanza de parte de la intendencia, consideró que “hay que anteponer el bien mayor, ahora el tema está en manos del Ejecutivo”. Y agregó: “También se habló mucho sobre el impacto de la reforma tributaria que se está estableciendo en la provincia, lo que dotaría de recursos al municipio y se pueden además establecer prioridades”.
Sobre la sustentabilidad de la medida en el tiempo, dijo que “sería sustentable por lo menos en un tiempo prudencial, pero habría que ver el año que viene lo que ocurre con la tributaria, cual es el comportamiento de los precios y los servicios”.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio