Lo afirmó el presidente de Aguas Santafesinas S.A. (ASSA), Hugo Morzán, al anunciar la próxima licitación de la renovación del conducto central, la ampliación de la planta de tratamiento de efluentes cloacales y la extensión de redes hacia el oeste de la ciudad.
Ante los medios presentes, Morzán planteó que “esto significa saldar una deuda que tiene la empresa con la ciudad de Esperanza, que desde el primer momento decidió apostar como ninguna de las otras 15 localidades” y destacó que “Esperanza es la accionista de ASSA que más acciones tiene, es decir que puso todas sus expectativas en el desarrollo de la empresa y no tenía la respuesta que estaba esperando”.
En ese marco, recordó que “desde el primer momento, me plantearon estos proyectos pendientes que tienen que ver con la renovación del conducto central, la ampliación de la planta de tratamiento de efluentes cloacales y la necesidad de darle servicio a la zona oeste para poder expandir nuevos loteos y generar la expectativa de un lote propio”.
Puntualizó que “por eso se trabajó fuertemente, se pudo acceder a un convenio nacional y rápidamente se incluyeron estas obras que tiene un valor aproximado de 270 millones de pesos para la primera instancia que es la renovación del conducto, una estación elevadora en calles Bosch y Rivadavia y la renovación de la planta de tratamiento de efluentes cloacales y el emisario del oeste hacia el conducto central de 250 milímetros, obra que ronda los 66 millones de pesos; es decir que hablamos de aproximadamente 336 millones de pesos a invertir por la empresa en Esperanza”.
“Es la obra que el gobernador y la ministra decidieron priorizar y por eso será la primera obra que se llamará a licitación de un total de 247 millones de pesos que invertirá la provincia con ASSA”, sentenció.
Explicó además que “se están cerrando todos los trámites administrativos y será una operatoria novedosa que llevará adelante el gobierno provincial que le ha dado a la empresa la posibilidad de llamar a licitación y el gobernó va a operar como agente financiero entre el ENOHSA que entregará los fondos, el Ministerio los trasladará a ASSA que llamara a licitación y rendirá cuentas al Ministerio para que a su vez lo haga ante Nación”.
Explicitó también que “esto implica una expansión de redes porque son obras primarias que no se pueden cargar al usuario e implican sostener el saneamiento del Salado mejorando la planta, mejorando el conducto central que hoy está prácticamente destruido y dando la expansión a la ciudad hacia el oeste y eso permitirá desarrollar cloacas y unos 3.500 lotes”.
Sobre los tiempos previstos de obra adelantó que “se espera que en 30 días se puedan estar abriendo los sobres con las ofertas” y detalló que “son 12 meses para el cambio del conducto central, la ampliación y la estación elevadora y de 8 meses para la segunda obra”.
OBRAS DE SANEAMIENTO PARA ESPERANZA 💧
A partir del convenio firmado por @omarperotti y el Ministro de Obras publicas de Nación @gkatopodis, @silvinafrana anunció obras de saneamiento por 330 millones de pesos. Se trata de una ampliación del sistema cloacal y nuevas redes. pic.twitter.com/a8DQHO5hsE
— Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat (@MISPHsf) June 23, 2020