Se realizará mañana el acto de apertura de sobres con ofertas económicas para la construcción de un nuevo centro de atención primaria de salud en el barrio “La Orilla”. El acto comenzará a las 10, en dependencias del Samco y contará con la presencia de autoridades de los ministerios de Salud y de Obras Públicas y Vivienda, entre otros funcionarios provinciales y locales.
De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, para la construcción del nuevo efector, que estará ubicado en calle Simón de Iriondo entre Dr. Martínez y Dr. Ercovi, se estableció un presupuesto oficial de 1.654.193,81 pesos.
El nuevo efector es el segundo edificio de similares características que el gobierno de la provincia edificará en la ciudad de Esperanza.
El primero de ellos, actualmente en ejecución, se construye en el barrio “Los Troncos” y según el contrato de obra, demandará una inversión de 1.338.742.23 pesos. Los trabajos están a cargo de la firma Río Salado SRL.
Ambos centros forman parte de los 80 previstos por la actual gestión para todo el territorio provincial.
PLAN DEL GOBIERNO PARA LA ATENCIÓN DE LA SALUD
El diseño del nuevo centro de salud a construir corresponde al prototipo de cuatro consultorios con sala de enfermería, sector público con sala de espera, salón de usos múltiples, sector de apoyo técnico (con sala de máquina, vestuario y mantenimiento) y otra de asistencia general (con oficinas, administración y farmacia).
La construcción de estos centros se enmarca en la política de fortalecimiento de la atención primaria de la salud iniciada por la actual gestión de gobierno, orientada a la regionalización y organizada por niveles de complejidad creciente, de acuerdo a las necesidades de la población.
El proceso licitatorio está a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, mientras que el diseño de los efectores de atención primaria responde a demandas higiénicas, de calidad, durabilidad y mínima necesidad de mantenimiento determinadas por el Ministerio de Salud.
El proyecto plantea la adaptabilidad del efector al sitio, a la flexibilidad de funciones interiores, al crecimiento futuro y a una materialidad constructiva acorde a su implantación y mantenimiento posterior.
Su emplazamiento se determina a partir de la necesidad de asistencia de la población para beneficiar a los pacientes y que no deban desplazarse hasta los hospitales, mejorando así la calidad del servicio y descomprimiendo los efectores de mayor complejidad.
La estrategia apunta a lograr una atención primaria intensiva, que contenga entre el 80 y 90 por ciento de las patologías de los pacientes, y que se acceda a los distintos niveles de complejidad de acuerdo a las necesidades.-
Foto: frente de uno de los Centros de Salud inaugurados por la provincia.